Asociación de lucha contra la leucemia (Alcles)
Nieves Gutiérrez: «Ofrecemos atención integral a pacientes y familiares»
La Asociación de lucha contra la leucemia y enfermedades de la sangre celebra su 20 aniversario
-¿Cómo fueron los inicios de Alcles y cómo valora la labor realizada?
-Hemos cumplido 20 años al servicio de los pacientes onco-hematológicos y sus familiares, abordando múltiples actividades de aspecto psicológico y social a través de diferentes programas y servicios de atención integral. Muchas cosas han cambiado en este tiempo desde que un grupo de familiares y afectados por estas enfermedades decidimos constituir Alcles unidos en un objetivo común: demandar los equipamientos sanitarios básicos de los que nuestra ciudad carecía y ofrecer servicios de apoyo durante el proceso de la enfermedad. Desde entonces el camino no ha sido fácil; ha habido días de compartir, de lágrimas y sonrisas, con la fuerza y el cariño que marca sentir el dolor, y muchas experiencias inolvidables y enriquecedoras.
-¿Cuáles considera que han sido las mejoras más importantes que han conseguido desde la organización?
-A nivel sanitario, los mayores logros han sido la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia, el trasplante antólogo de médula ósea y la Unidad de Aislamiento, puesto que en aquellos años sufrimos estas carencias y tuvimos que desplazarnos fuera de León, con todo lo que esto conlleva en la estructura familiar. En cuanto a nivel asociativo, se han ido consolidando los servicios y programas de Alcles de apoyo a los pacientes y sus familiares, que han ido creciendo en cantidad y calidad a lo largo de estos ya casi 21 años de andadura. Desde la asociación ponemos a su disposición programas de información, orientación y asesoramiento; de apoyo psicosocial, que se realiza a través de una intervención llevada a cabo por una psico-oncóloga y dos trabajadoras sociales formadas en la materia; y de voluntariado, fundamental para llevar a cabo las actividades de la Asociación. Además, contamos con un programa de divulgación de la Asociación, difusión y sensibilización sobre las enfermedades de la sangre, y la importancia del fomento del donante voluntario de médula ósea.
-Actualmente cuentan con un espacio físico en el hospital y un piso de acogida. ¿Qué ha supuesto esto?
-Cada día, y más en estos momentos de crisis, vemos cómo se hacen aún más necesarias las intervenciones dirigidas al momento del diagnóstico de la enfermedad y las distintas fases del tratamiento, donde se necesita durante unos días o meses permanecer fuera del domicilio. Uno de los servicios más importantes de la asociación fue la inauguración del piso de acogida para enfermos y familiares, coincidiendo con la concesión del Trasplante Autólogo para el Hospital de León. Se puso en marcha con gran esfuerzo e ilusión, y con el fin de ofrecer un lugar de alojamiento temporal y de respiro, donde se cuenta con apoyo psicosocial personalizado y de los voluntarios de la asociación. Por otro lado, la cesión de un espacio en la misma planta de Hematología y Hemoterapia del Complejo Asistencial Universitario de León ha supuesto un gran alivio a las demandas, durante años, por parte de la asociación. Gracias a esta sala, la Asociación está más cerca de los pacientes y familiares, a los que se ofrece apoyo emocional y psicosocial.
-¿Cuánta gente ha utilizado estos servicios?
-A lo largo de seis años. por el piso de acogida han pasado más de un centenar de familias, lo que supone más de 3.800 pernoctaciones. Eran familias de diferentes puntos de la geografía española y de fuera de nuestras fronteras, a las que por una u otra causa, y por un tiempo, este ha sido su lugar de descanso y su casa fuera del hospital. En cuanto a la sala de pacientes, familiares y voluntariado sólo en este año se han contabilizado más de 700 visitas realizadas en la planta de Hematología.
-El voluntariado es uno de los principales pilares para sustentar el trabajo que las asociaciones, ¿con cuántos cuentan?
-Así es, el voluntariado es el pilar fundamental de Alcles. La Asociación cuenta en la actualidad con un grupo de unas 50 personas voluntarias, personas altruistas, comprometidas, que no dudan en sacrificar horas al ocio y a la familia para cumplir con su compromiso de ayudar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, participando en todos los programas que realizamos desde la asociación. Alcles ha conseguido afianzarse como entidad de ayuda solidaria y eficaz gracias al equipo humano que forma y ha formado parte de de la asociación desde su inicio.
-¿Qué labores realizan?
-Contamos con diferentes tipos de voluntariado: voluntarios, voluntarios miembros de la Junta Directiva, y técnicos que también desarrollan una gran parte de sus funciones como personal voluntario. También está el voluntariado que realiza su labor en la sala y en el Hospital de León; el voluntariado que colabora en las diversas actividades de la sede y en el piso de acogida; los voluntarios y pacientes que participan en los grupos de autoayuda y emparejamiento; y los que prestan su apoyo a los programas de divulgación, sensibilización en la donación de médula ósea y obtención de recursos económicos, como la venta de lotería, mesas informativas, venta de localidades para los festivales solidarios que organizamos anualmente, los concursos de dibujo para niños hospitalizados y, este año, por primera vez la «Carrera solidaria» con la colaboración especial del Regimiento de Artillería. Sin su dedicación y colaboración, no se podrían llevar a cabo muchas de las actividades que realiza Alcles en la actualidad.