psicología infantil

El árbol de los chupetes

Salamanca se une a una iniciativa que ya se realiza en otros países y comunidades

El árbol de los chupetes d.arranz

rocío blázquez

Aunque la mayoría de los niños suele abandonar el chupete espontáneamente y a una edad prudencial en otros casos hay que ayudarles, y en ocasiones resulta una tarea complicada para los padres. A partir de ahora la capital salmantina cuenta con una nueva herramienta en esta labor de los progenitores, el que han denominado como «árbol de los chupetes».

Se trata de una iniciativa pionera en Castilla y León, aunque ya tiene otros precedentes en España y fuera de ella, sobre todo en los países escandinavos. Hace unos años esta iniciativa se inició de forma espontánea en un parque de Estocolmo, y ahora el proyecto que se ha convertido en una bonita y, en muchas ocasiones, útil experiencia para los papás y para sus hijos.

Los empleados de la limpieza del parque observaron la cantidad de chupetes que se perdían en el mismo y comenzaron a colgarlos espontáneamente de un árbol. No se sabe qué mamá o papá utilizó ese árbol para convencer a su pequeño para que, por fin, dejara su chupete. El caso es que más de una familia tuvo la misma idea y así nació la iniciativa. El árbol se llama «Tuttetreet».

Pioneros en la Comunidad

En España la iniciativa comenzó en el parque de «La Batería», en la localidad malagueña de Torremolinos; y posteriormente se han unido otras ciudades de varias comunidades autónomas, aunque ninguna en Castilla y León hasta que ha empezado a funcionar el árbol de los chupetes de Salamanca.

Han sido los responsables de la Asociación de Vecinos Zoes, de la capital salmantina, los que han impulsado esta propuesta que se sitúa en una céntrica plaza de la ciudad, al lado de un parque donde diariamente acuden decenas de niños de todas las edades a jugar.

Los promotores de este proyecto han elegido un olivo como «árbol de los chupetes», y en su primer día ya fueron muchos los papás que se acercaron con sus pequeños a depositar su valioso objeto.

Para los pediatras, el árbol de los chupetes es un rito de desarrollo que ayuda a los niños a despedirse del hábito; «les ayuda a entender el mundo y les tranquiliza porque pueden señalar su último chupe, dejarle una nota, un dibujo o cinta o, simplemente visitarlo otro día para comprobar que no se ha ido, o bien convertir en un juego un pequeño sacrificio».

Aunque el chupete tiene tantos defensores como detractores, quitárselo al bebé requiere tiempo y paciencia, sobre todo en aquellos niños que lo utilizan frecuentemente, dada su función de calmar o tranquilizar mediante la satisfacción de su reflejo de succión.

El chupete tiene numerosos beneficios durante la primera etapa del desarrollo del bebé, entre ellos, como han revelado algunos estudios, la prevención de la muerte súbita.

El árbol de los chupetes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación