energías alternativas

Otra forma de utilizar el campo

Iberdrola presenta los primeros resultados de su pionera plantación en Peñafiel

Otra forma de utilizar el campo abc

abc.es

Una iniciativa de I+D que aborda la viabilidad de la utilización alternativa del campo con fines energéticos, la recuperación de tierras abandonadas y la creación de empleo y riqueza en el entorno rural. Esta es la descripción del pionero sistema que la energética Iberdrola está utilizando en la localidad vallisoletana de Peñafiel, y que en este mes de diciembre ha presentado los primeros resultados.

Se trata de una de las iniciativas más ambiciosas llevadas a cabo hasta la fecha en el ámbito nacional e internacional, cuyos objetivos son demostrar la viabilidad técnica y económico-financiera de los cultivos energéticos-leñosos como alternativa que complemente a los cultivos tradicionales, recuperar la actividad en tierras marginales y comprobar el impacto sobre el empleo y creación de riqueza que se produce en el entorno rural donde se implantan.

Asimismo, la compañía procedió a la corta y acopio de la plantación que llevó a cabo en la primavera del año 2011, recogiendo así, cuatro años después, los primeros frutos de un proyecto que pretende optimizar la cadena logística de suministro de biomasa para fines energéticos. A la presentación de los primeros resultados asistieron el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez; el responsable Iberia-Noroccidental de la dirección de Desarrollo de Negocio en Iberdrola Renovables, Fernando Martínez Riaza; y el responsable del área de Bioenergía de la Empresa, José Antonio Arrieta.

La iniciativa Lignocrop, liderada por Iberdrola, cuenta con la participación de socios con gran experiencia en el sector agroforestal, como el Centro de Investigación Forestal (INIA-CIFOR), el Instituto Valenciano de Investigación Agraria (IVIA) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), así como con la financiación del antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Plan E.

Con un presupuesto total que asciende a cerca de 3 millones de euros, Lignocrop se ha consolidado como el primer proyecto de este tipo en España. Para ello cuenta con un total de 60 hectáreas de cultivo energético-leñoso con un máximo de 12 años de vida útil en cuatro ubicaciones geográfica y meteorológicamente muy distintas: Peñafiel (Valladolid), Tahivilla (Cádiz), Molina de Aragón (Guadalajara) y en la vega de Granada. Además, se han implantado diferentes clones de los géneros Populus, Salix y Robinia, todos ellos con un alto poder energético, rápido crecimiento y capacidad de rebrote de cepa.

La duración de esta iniciativa se extenderá hasta diciembre de 2017, periodo suficiente para identificar los principales parámetros que permitirán a la compañía no solo asegurar el control y mejora de la eficiencia en costes y producción, sino también la gestión eficiente de aspectos medioambientales clave.

Uso para calderas en Peñafiel

Por su parte, la residencia de mayores y el colegio público «Las Villas» de Peñafiel serán las primeras estancias cuyas calderas adaptadas a la quema de biomasa recibirán el producto procedente de una plantación leñosa.

Para ello, el Ayuntamiento de Peñafiel ya ha dado los primeros pasos con dos inversiones destacadas en calderas de biomasa en la residencia de mayores y el centro escolar; la primera ya en funcionamiento y la segunda lo hará en enero. «Tienen consumos elevados de calor y parte de lo que se genere en los cultivos energéticos del pueblo se va a quemar para calentar estos recintos», aseguró el alcalde local durante la presentación de resultados.

Díez quiso recalcar que el futuro de las energías renovables «no solo con este cultivo leñoso», si no también con la gran riqueza forestal de la comarca de Peñafiel y de Castilla y León en general.

Otra forma de utilizar el campo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación