política
Clemente: «El votante del medio rural es serio, sensato y reflexivo»
«No entrega su voto al primero que llega», asegura la consejera de Agricultura
![Clemente: «El votante del medio rural es serio, sensato y reflexivo»](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/17/entrevista--clemente-cope--644x362.jpg)
«Los votantes del medio rural tienen una cualidad que los distingue: son personas que reflexionan y meditan a quién entregan su voto». Así de claro lo tiene la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, para quien el perfil del hombre del campo que ejerce su derecho al voto responde a una persona que «lo hace de forma mesurada, sensata y no se deja llevar por propuestas fáciles y rápidas», es más, a su juicio, «son personas serias que no van a cambiar el voto por el primero que llega ofreciendo cualquier cosa».
Son declaraciones realizadas ayer por Silvia Clemente en el programa «La Mañana» de la Cadena Cope, donde calificó a la formación Podemos como «un fenómeno que llega en un momento en el que la sensibilidad de las personas desde un punto de vista social y político está a flor de pie, se aprovecha de la situación y empieza a contar todo aquello que a cualquiera le gustaría oír». Para la consejera de Agricultura y Ganadería, «es un momento en el que quizá a algunas personas cuando les dicen lo que quieren oír les parece maravilloso, pero yo creo que es flor de un día», por lo que no dudó en descalificar a una formación «que hace propuestas ocasionales y sensacionalistas que se aprovechan de la gente». «Ofertas como la de Podemos no merecen ningún respeto porque son aprovechadas y todo lo que sea aprovecharse de los demás en momentos de debilidad no merece ningún respeto y consideración», sentenció.
Durante la entrevista, Silvia Clemente se refirió, sobre todo, a aspectos relacionados con su departamento, como el recientemente presentado Plan «Agrohorizonte 2020», con el que se aspira a conseguir que «el desarrollo rural para los próximos años pase por las aportaciones de todos». Así, a partir de un documento de trabajo hecho en cada sector y con la participación de las universidades, habrá un debate público en diferentes jornadas para analizar medidas y plantear objetivos en cada uno de los siete sectores hacia los que se orientará la política agroindustrial de la Junta.
La consejera se refirió también a la imagen de modernidad del sector en Castilla y León que, a su juicio, no se ha trasladado suficientemente a la sociedad, a pesar de que es el sector que más ha avanzado y que más ha invertido en I+D+i, de forma que «el sector agroindustrial y primario es el que está en mejor posición para acaparar fondos europeos».
Donde Clemente reconoció que aún es necesaria una mayor adaptación es en que los agricultores y ganaderos asuman la volatilidad de los precios y sean capaces de asumir riesgos. En este aspecto, señaló que la política proteccionista de los últimos 50 años era necesaria «pero ahora la situación es otra y aunque les cuesta, nuestro campo se está adaptando mucho mejor que otros».