sanidad

«Caléndula» crea una base de datos sobre el cáncer colorrectal para mejorar la supervivencia

Este proyecto del Centro de Supercomputación de Castilla y León pretende reunir toda la información relativa a los pacientes con esta afección

«Caléndula» crea una base de datos sobre el cáncer colorrectal para mejorar la supervivencia ical

abc

El encuentro 'Aplicaciones de la supercomputación a la oncología' que se celebró este lunes en el Hospital de León analizó el uso del Centro de Supercomputación de Castilla y León 'Caléndula' para la creación de una base de datos sobre el cáncer colorrectal, el más frecuente en la provincia de León, con el fin de mejorar el tratamiento y la supervivencia de los pacientes a largo plazo.

Este proyecto, que se ha realizado con la colaboración del Complejo Asistencial Universitario de León y la Universidad de León, tiene el objetivo de tener bajo una aplicación única y utilizable desde cualquier punto, toda la información relativa a los pacientes con un tumor colorrectal, desde su primer ingreso hasta que reciba el alta o se produzca una fallecimiento.

Esto permitirá, explicó el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, extraer información sobre cuáles son las técnicas que mejor funcionan y poder determinar «la mejor elección de los tratamientos quirúrgicos y la vinculación que estos tienen con la supervivencia de los pacientes y con la reducción de complicaciones derivadas del propio proceso oncológico y de los los tratamientos».

Se trata de «una importante iniciativa», recalcó el consejero de Sanidad, que «pone en valor la investigación vinculada a la clínica», lo que en el ámbito sanitario se denomina investigación traslacional que «pretende trasladar a la cama del paciente los resultados lo más rápido posible».

Proyecto FI4VDI

Este programa se inscribe en el Proyecto FI4VDI de la Unión Europea para el programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (Sudoe) que apoya el desarrollo regional a través de fondos Feder con el fin de consolidar el Suroeste de Europa como un espacio de cooperación internacional en ámbitos de la competitividad, innovación, medio ambiente, desarrollo sostenible y ordenación espacial.

Por el momento, la aplicación, que se encuentra en fase operativa, se ha desarrollado con el historial clínico de pacientes de León, pero se está trabajando para que se pueda abrir a toda Castilla y León.

Este proyecto tiene como principal objetivo mejorar en la atención y tratamiento de esta enfermedad de la que se declaran unos 300 casos en la provincia de León. La aplicación de las nuevas tecnologías de 'Caléndula' permitirá un sistema de actuación contra el cáncer más eficaz y mejorará la atención personalizada de los pacientes y su acceso a los tratamientos, fármacos o protocolos más eficaces en cada caso.

Además, ha recordado que 'Caléndula' es uno de los superordenadores más potentes de España y del mundo y que permite gestionar en torno a 220.000 trabajos al mes, en los que invierte cuatro millones de horas al año.

«Caléndula» crea una base de datos sobre el cáncer colorrectal para mejorar la supervivencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación