sanidad
Sacyl introduce las operaciones con réplicas en 3D para mejorar resultados
La nueva técnica abre el camino hacia la cirugía personalizada y reduce incertidumbres
Castilla y León se ha convertido en una de las pocas comunidades donde ya se ha comenzado a utilizar una nueva técnica cuya principal ventaja es que se consigue una mejor planificación de las operaciones quirúrgicas lo que, en definitiva, se traduce en una reducción de tiempos, de incertidumbres, y de complicaciones, con la consecuente mejora de los resultados.
El pasado 22 de octubre, en el Hospital Río Hortega de Valladolid, se operó con éxito a una paciente mediante una réplica de su cadera realizada en 3D. Esta técnica permite crear objetos tridimensionales sólidos de resina mediante un programa informático a partir de imágenes de un TAC o de una resonancia magnética. De esta forma, es posible planificar de antemano la operación, ya que el cirujano puede tener previamente en sus manos el hueso sobre el que va a actuar, en una especie de simulación real, tal y como sucedió con la cadera de la paciente, a la que se había diagnosticado una displasia.
Se trata de una nueva línea de trabajo que ha comenzado por utilizarse en traumatología. De hecho, en el Hospital Clínico de Salamanca también se ha empleado al implantarse un esternón mediante esta nueva técnica de las réplicas en 3D.
El jefe del Servicio de Traumatología del Río Hortega, Manuel García Alonso, responsable de la operación, destacó ayer que de esta forma «se consigue tener una réplica exacta» de la pieza sobre la que se va a intervenir, de forma que se puede hacer una planificación preoperatoria excelente». A partir de ahora, se abre un amplio camino para ver cuáles pueden ser sus aplicaciones reales ya que, hasta el momento se ha utilizado en deformidades óseas, fracturas articulares y determinador tumores, si bien en este último caso sólo se ha utilizado en Barcelona.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, destacó el hecho que con estas nuevas aplicaciones «la sanidad de Castilla y León avanza con innovaciones pensadas para mejorar los resultados y reducir tiempos y complicaciones. «Es un primer paso para ver la relación coste-eficacia y coste-beneficio», aseguró el consejero, aunque considera que en un futuro la técnica se convertirá en habitual y abrirá el camino a la medicina personalizada.
De momento, las imágenes se pueden realizar en los diferentes centros hospitalarios y el hecho de que estén conectados en red hace posible que la técnica se pueda aplicar en todos, ya que la impresión se contrata. En el caso de la cadera el coste de 300 euros, si bien en un futuro se podría llegar a adquirir la impresora 3D.