burgos
Cultura de ayer y hoy
Con Atapuerca como seña de identidad y un patrimonio y una gastronomía envidiable, la ciudad se reinventa con encuentros en el que las artes y el saber van de la mano
A veces una tienda de antigüedades puede parecer algo gris, oscuro y desordenado. Sin embargo, al acercarnos, es fácil encontrar objetos curiosos y de una gran belleza. En una sociedad como la actual, en la que todo va demasiado rápido, no hay tiempo para buscar entre cacharros. Ahora se trata de ordenar lo que había, reforzarlo con nuevas aportaciones y convertir la tienda en algo atractivo a simple vista, donde todo es fácil de encontrar. Burgos aspira a ser esa tienda de antiguedades moderna recuperando la imagen de una ciudad apegada a la cultura y al intercambio de conocimientos. No es algo nuevo. Se trata de recobrar los valores del Camino de Santiago, la ruta europea de la cultura por excelencia; la catedral, donde se concentraron algunos de los máximos exponentes del arte en casi todas sus facetas durante siglos; e, incluso, de la ciencia, atraída por la indiscutible pujanza de Atapuerca.
Son tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad que fueron el eje de la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura para 2016. El objetivo no se logró, pero el esfuerzo realizado para atraer el apoyo del jurado ha dejado su poso. Así, se acaba de celebrar el I Foro de la Cultura con la presencia de setenta ponentes de siete países, pero ha sido también el escenario de la reunión mundial de prehistoria y protohistoria, con científicos de todo el mundo. También ha recibido a expertos en economía y representantes sindicales, en el congreso de la Federación del metal de la UGT. Incluso, hace unos días, ha sido la capital de la Justicia en España con la presencia del Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce en el Palacio de Justicia, mientras en el Fórum Evolución se daban cita trescientos jueces en el XXIX Congreso de la asociación «Francisco de Vitoria». El punto central de este acto era una mesa redonda con el presidente de la Audiencia Nacional, el vicepresidente del Tribunal Supremo y un vocal del Consejo General del Poder Judicial.
El Fórum Evolución es parte de un complejo que simboliza la modernidad de la cultura en Burgos. Con dos grandes salas y espacios para todo tipo de encuentros, se ha convertido en poco tiempo en un referente de la actividad cultural, con reuniones de calado nacional e internacional, pero también con la capacidad suficiente para acoger espectáculos que parecían vedados a Burgos por falta de un lugar adecuado -el último de ellos el musical de «Los miserables»-.
Está a pocos metros del lugar que seguramente mejor simboliza el salto de la cultura en la ciudad: el Teatro Principal. Es un edificio isabelino que permaneció décadas abandonado y que, tras su recuperación, se ha convertido en un teatro coqueto, aunque seguramente inadecuado para los requerimientos escénicos de los grandes espectáculos. Sin embargo sigue prestando un buen servicio a la ciudad y se ha convertido en un atractivo más para visitantes, situado frente a la emblemática estatua del Cid.
«Las noches del Clunia»
Otra de las joyas de Burgos es el teatro Clunia. Pese a estar en el centro de la ciudad, es un espacio menos conocido que se erigió sobre la antigua cárcel. En realidad está a menos de diez minutos de la ciudad y es el lugar para las artes escénicas más avanzadas y los valores del teatro local. Una de sus citas habituales es el ciclo «Las noches del Clunia». El Instituto Municipal de Cultura de Burgos, con la colaboración de la Universidad y de la Red de Teatros de Castilla y León, organiza este ciclo de espectáculos de humor y de música que se desarrolla durante el mes de noviembre.
El Teatro Clunia acoge cada fin de semana una actuación orientada al entretenimiento y la diversión, desde el humor a las actuaciones musicales menos convencionales, destinados sobre todo al público más joven.