acogimiento familiar
La oportunidad de una vida
Valladolid acogió la celebración de Cruz Roja donde se dieron cita más de 300 personas relacionadas con el programa
En ocasiones las familias deben hacer frente a situaciones personales que los alejan de una de sus principales funciones; salvaguardar el bienestar físico, psicológico y emocional de sus hijos. Desde hace 25 años Cruz Roja lleva dando respuesta a estas necesidades en aquellos núcleos familiares donde los menores lo precisan.
Fue en el año 1989 cuando la entidad impulsa el denominado Programa de Acogimiento Familiar, en un total de veinte ámbitos provinciales, mediante un modelo mixto de gestión entre los servicios públicos y la iniciativa social. Un modelo de asistencia a la infancia que cuenta como uno de sus impulsores pioneros con Jesús Fuertes, actual gerente de Servicios Públicos de la Junta de Castilla y León.
«Esta Comunidad es especialmente solidaria y acogedora y poco más se le puede pedir», reconoce el presidente de Cruz Roja regional, José Varela. Tanto es así que según la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, «desde el inicio de este programa, y con los datos que se han podido recoger, en la Comunidad han sido 4.000 los menores en acogimiento familiar».
Este modelo de atención es una forma de cuidado alternativo que prevé el Sistema de Protección a la Infancia, basado en la solidaridad de la ciudadanía, que permite a los niños y las niñas que se encuentran separados de sus progenitores crecer en un ambiente familiar estable durante un tiempo determinado.
El objetivo general es dar cumplimiento al derecho de todos los menores a vivir y crecer en una familia, teniendo como horizonte el retorno con su familia de origen cuando sea posible.
Los usuarios de este tipo de programa son aquellos que, o bien las propias familias socilitan a la Comunidad Autónoma que asuman la guarda temporal, por un tiempo determinado no superior a los 2 años, o bien en los casos en que la Administración pública se ve obligada a retirar la tutela a los progenitores.
Los máximos responsables de este programa de acogimiento destacan que el objetivo principal es que los menores puedan permanecer en sus hogares de origen, y por ello desde la Consejería destacan que tan sólo 1.400 niños han tenido que ser tutelados por la Administración el pasado año. «Y de ellos, más del 60% lo han hecho dentro de este modelo de atención, bien en el seno de la familia extensa o en familias voluntarias», comenta la consejera.
Durante el pasado ejercicio, el Servicio de Atención a la Infancia intervino con 41.000 menores. «De ellos, 19.000 precisaron alguna medida de protección, como la ayuda de alimentos destinada a 8.000 menores, y los 22.000 restantes fueron informados sobre los derechos del menor», explica Milagros Marcos.
Un futuro con posibilidades
Los niños y las niñas en acogimiento familiar reciben una atención individualizada que les permite crear vínculos positivos, construir otras formas de relación, incorporar rutinas, valores y habilidades para una mejor adaptación a la vida diaria, facilitando sus relaciones sociales y desarrollando posibilidades de futuro diferentes a las de partida.
No obstante, Milagros Marcos quiso poner la atención en aquellos menores que encuentran especiales dificultades a la hora de encontrar un hogar de acogida, «como son los niños de mayor edad, los hermanos y aquellos con alguna discapacidad, y para quienes solicitamos un mayor grado de compromiso y solidaridad».
En estos momentos, en la Comunidad hay 249 menores en acogimiento familiar, pero aún hay 95 a la espera.
La principal responsable regional ha querido destacar el importante papel que el servicio de Atención a la Infancia juega en la región, «y sobre todo el trabajo que estamos desarrollando para llevar nuestras propuestas al marco legislativo nacional, como por ejemplo la protección de los jóvenes acogidos cuando cumplen la mayoría de edad», explica Marcos.
Concretemente Castilla y León dispone, desde hace tres años, de un servicio de seguimiento individualizado y de inserción laboral, «que hace que estos jóvenes no se encuentren en situación de abandono cumplidos los 18 años».
«En Familia, por Derecho»
Cruz Roja Española, en la conmemoración del 25 aniversario del proyecto de Acogimiento Familiar, ha puesto en marcha una campaña para difundir información sobre el proyecto y sensibilizar a potenciales familias para colaborar en la acogida de menores de edad a través de sus servicios.
La Campaña «En Familia, por Derecho» se desarrollará durante los próximos meses y permitirá conocer las experiencias de familias acogedoras que han asumido el reto de la acogida de la mano de Cruz Roja, y también de personas que fueron acogidas en el pasado y que explican lo que ha significado para ellas esta medida de cuidado alternativo.
La campaña contará con un espacio web propio donde se encontrará toda la información sobre el proyecto, así como datos de contacto donde ampliar información en el territorio ( www.cruzroja.es/acogimientofamiliar).
Fotos interactivas
Los testimonios se podrán visualizar a través de cuatro fotos interactivas que componen la campaña y que desgranan cómo ha sido el proceso y la experiencia de acoger en sus familias a menores de edad en diferentes situaciones y momentos.
Concretamente, esta campaña cuenta con dos spots de campaña y el testimonio de tres familias de acogida en diferentes ámbitos del territoriales, además de una mujer segoviana que fue acogida en una familia cuando era menor de edad. En total, la serie cuenta con ocho vídeos, dos por cada una de las experiencias, que se podrán encontrar en las fotos interactivas.
La iniciativa cuenta también con materiales gráficos como carteles, cuñas de radio, ban-ners y los vídeos de cada uno de los testimonios en versión smartphone, para animar a la sociedad a compartir esta información a través de las redes sociales. Todo ello estará disponible a través del site de Acogimiento Familiar de Cruz Roja, www.cruzroja.es/acogimientofamiliar, hasta el próximo mes de marzo de 2015.