eXPOSICIÓN 120 ANIVERSARIO
La medicina y el arte
Los actos conmemorativos incluyen una muestra de pintura y escultura relacionada con la profesión

Las Artes, sobre todo la pintura y la escultura, han sido a lo largo de la Historia un fiel reflejo de la cotidianidad y, como no podía ser de otro modo, la Medicina no se ha escapado a la percepción de los artistas. Tomando como base esta realidad, el Colegio de Médicos de Salamanca, dentro de los actos conmemorativos del 120 aniversario, ha querido recuperar esta relación entre el arte y la profesión a través de una serie de actos.
Desde el pasado 20 de noviembre, la sala de exposiciones de Garcigrande en la capital salmantina acoge la muestra «Médicos de Salamanca», que reúne una selección de 80 obras de pintura y escultura procedentes de los fondos artísticos del Colegio, de colecciones de médicos pintores y escultores, y de médicos coleccionistas.
Firmas como Benlliure, Picasso, VanancioBlanco, Agustín Casillas, Rafael Zabaleta, DíasCaneja, Celso Lagar, Macarrón, Mitsou Miura, Jerónimo Prieto, Renoir o José Luis Núñez Solés, cuelgan de las paredes de la sala de exposiciones salmantinas hasta el próximo 8 de diciembre.
El presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, Manuel Gómez Benito, ha calificado la muestra de «extraordinaria», no sólo «por la calidad de los artistas que se exponen, sino también porque damos a conocer la afición de algunos médicos por la pintura y sus trabajos».
A este respecto, ha destacado que el montaje es un reflejo de la vinculación de los galenos con las humanidades, «que luego trasciende al trabajo de cada día».
Por su parte, el coordinador de la muestra, Ricardo López, se ha referido a la misma «como la mejor» exposición del año en Salamanca tanto por la calidad, como por la cantidad de «las obras presentadas».
Según López ha sido «complicado» seleccionar los trabajos presentes en la Sala de Garcigrande, a la vez que destaca que «hay verdaderas joyas de un valor incalculable». Junto a la exposición de pintura y escultura de los fondos del colegio y de las colecciones privadas de los propios galenos, también se ha organizado una velada musical de lírica, jazz y flamenco para los socios. Los actos conmemorativos incluyen además una conferencia del médico y traductor Fernando Navarro que versará sobre «Medicina y pintura: la comprensión de la enfermedad a partir del arte», y que se impartirá el próximo 4 de diciembre a las 19.30 horas en la sede del Colegio.