hermanas hospitalarias
El Centro San Luis inaugura ocho viviendas residenciales
El complejo palentino incrementa así su capacidad asistencial para cien usuarios con discapacidad intelectual
El Complejo Hospitalario San Luis de las Hermanas Hospitalarias, en Palencia, ha puesto en marcha recientemente ocho nuevas residencias para personas con discapacidad intelectual. Estas viviendas, que se unen a otras tres ya existentes, permitirán beneficiarse a cerca de cien personas de este innovador modelo de atención, en un entorno residencial.
«Es importante destacar que diferentes tests de medición de calidad han certificado una mejora del 40% en la calidad de vida de los usuarios de este tipo de asistencia», afirmó la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, durante el acto oficial de inauguración.
Las residencias, cada una con capacidad para entre siete y diez personas con diferentes necesidades de apoyo, cuentan con salida directa y diferenciada del centro al exterior, además de todo lo necesario para lograr el ambiente de un hogar y ser totalmente independientes entre sí.
Cinco millones de euros
Esta iniciativa ha supuesto una inversión global de cinco millones de euros por parte de las Hermanas Hospitalarias, y cuenta con 4.800 metros cuadrados, repartidos en once residencias. Los usuarios disponen de apoyo continuado por parte de profesionales de atención directa que han recibido formación específica en los últimos dos años. «Este tipo de proyectos, basados en un tipo de asistencia familiar y respetuoso con el usuario, precisan del apoyo de las Administraciones para seguir mejorando », explica la hermana sor María Fuencisla Martín, superiora de la Provincia Canónica.
En este sentido, Milagros Marcos quiso reconocer el trabajo aquí realizado, «donde los profesionales no sólo cumplen con su cometido sino que lo hacen como si se tratara de su familia, conociendo al usuario y sus problemas, y actuando como padres o hermanos». «La solidaridad de los españoles cuando seleccionan el 0,7% en la casilla del IRPF termina en proyectos de este tipo», explicó César Antón, director general del IMSERSO, quien quiso destacar que «las Hermanas sois un ejemplo de solidaridad, de cariño y de humanidad que permite que las diferentes Administraciones se unan en un proyecto común».
Por su parte, Javier Arellano, director gerente del Centros San Luis, aseguró que su objetivo es «que las personas que residan en estas viviendas puedan tener una vida plena, adquirir capacidades que les permita desenvolverse por sí mismos o, incluso, en aquellos casos susceptibles de acceder a un empleo protegido facilitarles un puesto de trabajo a través del Centro Especial de Empleo, como vía de integración en la sociedad».
En los últimos siete años las Hermanas Hospitalarias han apostado por Castilla y León con una inversión global de más de 31 millones de euros, entre los centros de Palencia, Valladolid y Burgos, en los que se generna más de 600 puestos de trabajo y se atienden a cerca de 1.000 personas.