turismo

Andariegos y devotos por Intur

Santa Teresa acapara este año un certamen marcado por el turismo cultural y religioso bajo el «palio» de la naturaleza

Andariegos y devotos por Intur f.heras

montse serrador

No podía ser de otra forma y en el año en el que ha comenzado a celebrarse el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la 18º edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior tiene como principal protagonista a la mística abulense. Las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid centran buena parte de sus actividades en la Santa y se han presentado en el certamen con toda una oferta teresiana, aunque no es la única. A ello hay que sumar un expositor dedicado al V Centenario en el que están presentes las comunidades teresianas y las ciudades del colectivo «Huellas de Teresa». Por eso, no es de extrañar que por los dos pabellones puedan verse monjas carmelitas (el micrófono delata su nula autenticidad) o que alguien recite «Nada te turbe, nada te espante...» como ayer hicieron dos actores durante la inauguración del certamen. Se trata de una de las representaciones que durante la feria realizan grupos de teatro pertenecientes a la Asociación de artes Escénicas de Castilla y León (Artesa).

No serán las únicas porque, además, para este fin de semana está previsto un amplio programa de recreaciones históricas que irán de Oña a Astorga, pasando por Espinosa de los Monteros, Roa de Duero, Fuentes de Valdepero, Hospital de Órbigo, Mojados y Lerma, hasta Castrillo de Duero, Olmedo, Medina de Rioseco, Ampudia, Medina del Campo, Belorado, Laredo y Vitoria.

Pero como no sólo de fe y arte vive el hombre, la oferta de Intur va mucho más allá y se reparte por los expositores de las diez comunidades autónomas presentes en el certamen y los dos países, Portugal y Alemania, este último promocionando la Selva Negra y el Danubio de la mano de un alemán de origen leonés que da toda clase de explicaciones.

También los municipios más pequeños están presentes en Intur. Localidades como Portillo, Fresno el Viejo o Manzanares han montado su propio expositor, sin olvidar a Alba de Tormes que, como ciudad teresiana que vio morir a la mística abulense, ha desplegado todos sus encantos y ayer comenzó con los culinarios mediante la degustación de productos típicos como la chanfaina (arroz con casquería de cordero) que hizo las delicias de los primeros visitantes.

En el mismo pabellón y también bajo el halo de santidad, en el expositor de Ávila se puede ver la elaboración de las yemas de Santa Teresa. La propia consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, hizo los honores dando forma a las yemas.

En tierras del Cid, bajo el paraguas de Burgos Alimenta, en el stand se puede asistir a la elaboración de platos con productos típicos de la provincia gracias a la colaboración de estudiantes de hostelería. Ayer embutidos de Cardeña y Cervezas Mica, de Aranda de Duero, hicieron un maridaje con la tradicional morcilla como producto estrella.

La originalidad la pone Zamora que ha convertido a sus siete torres románicas en «gigantes de piedra». Elaborados por artistas zamoranos, las llamativas torres recorren el pabellón con vida propia para «hacer gala» de la grandiosidad del románico zamorano, según dijo la alcaldesa de la localidad, Rosa Valdeón. Son las reproducciones a escala de siete de las torres románicas más representativas de la capital que, con forma de gigantones, han sido diseñadas por algunos de los artistas zamoranos actuales más prestigiosos como José Luis Alonso Coomonte, Antonio Pedrero, Alejandro Pérez, Carlos Piñel, Ricardo Flecha o Francisco Somoza.

De la tradición a las nuevas tecnologías, las que permiten que el visitante de la feria se haga una foto con una ciudad de fondo o se contemple vestido con trajes medievales. Las aplicaciones de móvil tienen también un lugar destacado, como la plataforma «Inventrip» , que ofrece la posibilidad de elaborar un plan de viaje personalizado por la provincia de Palencia e incluso compartirlo de forma rápida y sencilla, con familiares y amigos, a través de los móviles.

Y saliendo de las fronteras de la Comunidad, no podía faltar el expositor de Asturias y su sidra, o el de Castilla la Mancha, con la Ruta del Quijote, o Cantabria, que trae el Año Jubilar Lebaniego.

Andariegos y devotos por Intur

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación