valladolid

Una ciudad conectada

La capital lidera la iniciativa destinada a situar a 30 ciudades como referentes en innovación

Una ciudad conectada f.heras

d.a.

Las ciudades del futuro que nos presentan los cómics o películas de «sci-fi» con coches voladores y modernos edificios parece todavía lejano, sin embargo, la integración de las nuevas tecnologías en beneficio del ciudadano y en pos de una comunidad eficiente y responsable con el medio ambiente parecen haber llegado. Así lo muestra la última iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Valladolid y el centro tecnológico Cartif: el proyecto Remourban. Enmarcado dentro de la convocatoria «Smart Cities & Communities, Horizon 2020» del proyecto FARO, el consistorio ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea para desarrollar su propuesta. Con el objetivo de situar a treinta urbes del mundo como referentes de la innovación, Valladolid será una de las encargadas de liderar esta nueva generación de ciudades inteligentes.

Bajo el título «Modelo de regeneración para acelerar la transformación urbana inteligente», y junto a Nottingham, en Reino Unido, y Tepebasi, Turquía, el proyecto «Remourban» busca desarrollar y validar un modelo de regeneración urbana integral y sostenible, mediante la implantación en las ciudades de soluciones tecnológicas innovadoras en los sectores de la energía, el transporte y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Este proyecto logró la segunda mejor valoración de los 20 presentados, y desde el Ayuntamiento esperan que se firme el contrato a principios de 2015 para comenzar a desarrollarlo en el primer trimestre del mismo año, y que se extienda hasta 2020. Con un presupuesto total de 23,8 millones de euros, de los cuales Valladolid recibirá 7 millones, la ciudad tiene previsto albergar una demostración de tecnología a gran escala. De esta manera, el consistorio dirigido por Francisco Javier León de la Riva rehabilitará 398 viviendas del «parque residencial de FASA» con una previsión de ahorro de energía cercano al 50%. Además se suministrará al «Poblado de FASA» energías renovables como la biomasa y los paneles fotovoltaicos. También se espera la adquisición de un autobús eléctrico y otro híbrido para la flota de Auvasa, así como un plan para la compra de 20 taxis eléctricos.

«Soluciones innovadoras»

Por su parte, el alcalde de Valladolid hizo balance de las nuevas «smart cities» o ciudades inteligentes, durante el «Foro de la Nueva Ciudad» desarrollado en Madrid este mes de noviembre. Allí, De la Riva valoró este nuevo concepto urbano como una forma de ofrecer «soluciones innovadoras» a los problemas cotidianos, y reafirmó su apuesta por la colaboración público-privada para reducir el gasto público.

El edil sacó pecho de la gestión local en este ámbito y destaco algunas iniciativas «pioneras» llevadas a cabo en Valladolid como la aplicación «Blue City»; los pasos de cebra inteligentes o la ruta «Ríos de Luz» y su tecnología LED con la que reduce el coste de iluminar los 35 monumentos de la ciudad que se incluyen en la actividad.

Una ciudad conectada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación