tribunales

Méndez formaliza su dimisión al frente del Ayuntamiento de Arroyo

Han convocado una sesión extraordinaria y urgente mañana viernes donde se aceptará su dimisión

Méndez formaliza su dimisión al frente del Ayuntamiento de Arroyo f.heras

montse serrador

El alcalde de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, presentó hoy oficialmente en el registro del Consistorio su dimisión como alcalde, presidente y miembro de la corporación municipal, después de que durante la jornada de ayer el Tribunal Supremo ratificase la condena de tres años de prisión y 16 de inhabilitación impuesta por la Audiencia Provincial de Valladolid, por delitos de cohecho y prevaricación dentro del denominado 'Caso Arroyo', desestimando el recurso de casación presentado por el regidor.

En un escueto escrito, Méndez solicita al Pleno de la Corporación que acepte su dimisión, y desde el Ayuntamiento han convocado una sesión extraordinaria y urgente que tendrá lugar mañana viernes, a las 14.15 horas, en la Casa de Cultura del municipio, al estar en obras el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. El único punto del orden del día será la aceptación de la dimisión de Méndez Freijo.

«Soy consciente de que el clima político y de tensión que existe en España hacia la política y los políticos no ha sido precisamente el más favorable para mi situación procesal». En estos términos se expresó ayer el alcalde de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, tras conocer el fallo del Tribunal Supremo que desestima el recurso contra la sentencia de la Audiencia de Valladolid. De esta forma, se hace efectiva la condena de tres años de cárcel, 16 de inhabilitación y el pago de una multa de 132.000 euros por los delitos de cohecho y prevaricación dentro del llamado «caso Arroyo».

Se confirma así la sentencia de la Audiencia vallisoletana que hace algo más de un año -el 23 de noviembre de 2013- consideró probados los delitos del primer edil del municipio vallisoletano, según los cuales se aumentó la edificabilidad de una parcela de la promotora Mahía «vulnerando la legalidad urbanística con numerosas ilegalidades» y recibió a cambio una vivienda en Villagarcía de Arosa -valorada en 87.400 euros y que ha sido decomisada- «un regalo o transmisión gratuita de la constructora», según el fallo del Alto Tribunal.

También se desestiman los recursos presentados por el presidente de Mahía, Ramón López Casal, condenado a tres años de cárcel, multa de 132.000 euros y siete de inhabilitación por un delito de prevaricación, en calidad de inductor y otro de cohecho, así como del arquitecto municipal de Arroyo, Buenaventura Conde Salazar, cooperador necesario de un delito de prevaricación, por lo que se le impuso una pena de siete años de inhabilitación. Ha quedado absuelto de todos los cargos el exdelegado de la Junta y exedil y portavoz del PP en la Diputación, Jesús García Galván, al haber prescrito el delito de cohecho.

Así las cosas, la sentencia ya es firme y no cabe más recurso de apelación, salvo el amparo al Tribunal Constitucional que, no obstante, no paraliza la ejecución de la sentencia, por lo que José Manuel Méndez deberá entrar en prisión en el plazo de diez días, a contar desde que la Audiencia de Valladolid reciba la confirmación de la sentencia. La primera consecuencia directa fue el anuncio realizado ayer por el alcalde de presentar su dimisión irrevocable, algo que se hará efectiva en el pleno que se convocará con carácter de urgencia y que podría celebrarse el próximo viernes. Será el actual portavoz del Grupo Municipal de IPAE (Independientes por Arroyo de la Encomienda) y concejal de Hacienda, José Manuel Barrio Marco, el encargado de asumir la Alcaldía del municipio vallisoletano.

Mientras, el representante de la asociación Arroyo Siglo XXI, José María de la Red, acogió con profunda «satisfacción» la confirmación por parte del Supremo de la sentencia condenatoria, al tiempo que advirtió que la resolución del Alto Tribunal supone el «fin de una época aciaga» para el municipio. El letrado del colectivo, que ejerció como acusación popular en el proceso seguido en 2013 en la Audiencia de Valladolid, aprovechó para dar la «enhorabuena» a los «ciudadanos honrados» de Arroyo de la Encomienda y, en declaraciones a Europa Press, advirtió de que tras el fallo confirmatorio la única salida posible es que Méndez presente su dimisión y con él todos los miembros de su equipo de Gobierno por apoyar a un «delincuente». Por su parte, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, trasladó su respeto a la decisión de su homólogo de Arroyo de dimitir y le deseó «lo mejor». Recalcó, además, su poco gusto por hablar de sentencias -«ni mías ni ajenas»- e insistió en que, de manera genérica, quienes «meten la pata» en política pueden rectificar mientras que quienes «meten la mano» deben ir a la cárcel y devolver lo robado.

Méndez formaliza su dimisión al frente del Ayuntamiento de Arroyo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación