empresas
El Ayuntamiento de Burgos eximirá de 11 millones en impuestos a Campofrío
Herrera avanza una «reducción drástica» de los tiempos de la autorizaciones para la nueva planta en Burgos
El Ayuntamiento de Burgos ayudará a construir la nueva planta de Campofrío en Burgos con exenciones y bonificaciones de impuestos y tasas que el alcalde, Javier Lacalle, valora en once millones de euros. El regidor se reunió ayer con el comité de empresa de la planta incendiada el pasado domingo y anunció que el Consistorio ha acordado por unanimidad hacer todo lo posible para facilitar la construcción de la «nueva Campofrío», tanto en lo que se refiere al plano económico como a la agilización de los permisos municipales que sean necesarios.
Lacalle expresó su confianza en que el proyecto de la nueva planta se pueda aprobar en 2015 y adelantó que el Ayuntamiento eximirá a la compañía cárnica del pago de la licencia de obras, cuyo coste estimó en unos seis millones de euros. Además, se modificarán las ordenanzas fiscales para poder bonificar hasta el 95 por ciento en los impuestos de Bienes Inmuebles y Actividades Económicas y aplicar una rebaja sustancial en tasas como las de residuos y vados, lo que valoró en otros cinco millones de euros.
En lo que se refiere a los trabajadores, el Ayuntamiento de Burgos promoverá también medidas de ayuda, como descuentos en distintos servicios municipales, instalaciones deportivas o autobuses. También estudiará el aplazamiento de algunos pagos de impuestos y tasas, aunque esta parte de la ayuda se irá concretando en próximas reuniones con el comité de empresa.
Las medidas han sido muy bien acogidas por los trabajadores . Cientos de ellos se daban cita ayer a las puertas de su antiguo lugar de trabajo, cuando fueron informados por el presidente de su comité de empresa, Hilario Sancho. Calificó la situación de «esperanzadora», aunque insistió en que espera que en los próximos días se puedan ir ratificando por escrito los compromisos que han ido adquiriendo las administraciones en los últimos días. También recordó que entidades como Caixa Bank, a la que pertenece la antigua Caja Burgos, e Ibercaja, donde está incluida CajaCírculo, se han comprometido a planes de ayuda tanto para los trabajadores directos de la planta como a proveedores y trabajadores de empresas auxiliares de Campofrío.
Apoyo autonómico
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, afirmó ayer que «Campofrío es para el sector alimentario una referencia, como lo es una fábrica automovilística para el sector de automoción», en clara referencia a la planta de Renault en Valladolid, que también ha recibido apoyos del Gobierno autonómico. Herrera explicó a los miembros del comité de empresa, con los que mantuvo una reunión de algo más de una hora, que el caso de Campofrío se tratará con la «excepcionalidad» y «urgencia» .
La Junta también se comprometió a agilizar «al máximo» la tramitación de todas las autorizaciones necesarias para construir la nueva planta de Campofrío en Burgos. Juan Vicente Herrera aseguró que se producirá una «reducción drástica» en los tiempos de resolución de las autorizaciones, entre ellas algunas más complejas, como las medioambientales y las sanitarias. Además, afirmó que el Ejecutivo regional se encargará de coordinar la actuación de todas las consejerías que puedan verse implicadas, pero también de estas con la administración general del Estado, la dirección y el comité de la empresa cárnica.
En este sentido, recordó que la Junta aprobó este jueves un paquete de medidas de apoyo directo a las inversiones que realice la empresa y a los trabajadores, para mejorar sus rentas durante el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Además, señaló que todas las instituciones y entidades están «volcadas» en el apoyo a Campofrío, desde el Rey, al Gobierno, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos y los sindicatos. Agradeció también el respaldo que le ha comunicado el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca.
Herrera elogió especialmente «el compromiso con esta tierra» del presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, con quien aseguró mantener vairas conversaciones diarias desde el momento del incendio. Alabó, sobre todo, el hecho de que el hijo de su fundador decidiera la reconstrucción de la factoría en la capital burgalesa pocas horas después de que comenzara el incendio, cuando el fuego todavía estaba activo.