sociedad
Un estudio revela que hablar de fútbol ayuda a las personas con alzheimer
Dos médicos de la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado un proyecto para avanzar en terapias no farmacológicas
Un estudio ha desvelado que hablar de fútbol beneficia a personas con demencias y con alzheimer, según han detallado este viernes en Salamanca dos de sus autoras, Laura Coll y Sara Domènech, médica y psicóloga, respectivamente, de la Fundación Salut i Envelliment (FSIE) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En una comparecencia ante los medios de comunicación antes de participar en la proyección del documental realizado por el programa Informe Robinson, «Fútbol, un refugio en el recuerdo», las dos profesionales han desgranado este proyecto que se realiza, a través de talleres, en dos centros de Valencia y Barcelona y que se extenderá a Bilbao y a Salamanca.
«Estamos en la fase piloto, exploratoria, de este proyecto», que se denomina «Estudio piloto: desarrollo y evolución de un programa de reminiscencia basado en el fútbol para personas mayores con deterioro cognitivo», aunque ya se empiezan a descubrir «beneficios en personas con demencias», ha observado Laura Coll.
En términos globales, y «por ahora», como ha insistido en diversas ocasiones la psicóloga Sara Domènech, se ha visto que hablar de fútbol en personas con alzheimer u otras demencias «mejora su atención, beneficia a su estado de ánimo y al profesional le ayuda a conocer mejor al paciente», según Coll.
El director general del Imserso, César Antón, ha asegurado, en rueda de prensa en el Centro de Referencia Estatal del Alzheimer en Salamanca, que de lo que se trata es de «avanzar en terapias no farmacológicas para lograr una mejor asistencia a las familias y a los pacientes».