EL VALOR EDUCATIVO DE LA IMPRESIÓN 3D

Robótica al servicio del aula

El colegio Peñacorada dispone de un taller de fabricación digital donde los estudiantes convierten sus ideas en objetos tangibles

Robótica al servicio del aula ana m. díez

rosa álvarez

El año pasado surgió la idea. El Colegio Internacional de Peñacorada (León) puso en marcha dos actividades de robótica -una de ellas abierta a todos los leoneses y otra centrada en cubrir las necesidades de alumnos con altas capacidades y sobredotación intelectual- que resultaron todo un éxito. La propuesta funcionó y el profesor Jorge Pérez Cordero pensó en mejorarla, en ir más allá y unir la robótica, el diseño y la impresión 3D para aportar una mayor calidad a las actividades que ofrece el centro. De esta forma, nació el taller de fabricación Maker Lab, inaugurado en el mes de septiembre y en el que la tecnología se pone al servicio del aula, permitiendo a los estudiantes desarrollar sus ideas y convertirlas en objetos tangibles.

Este proyecto, pionero a nivel nacional, está abierto a todos los docentes del Peñacorada para que puedan trabajar cualquier área o nivel de una forma novedosa y motivante para sus alumnos. Además, aquellas personas ajenas al centro educativo disponen también de cuatro horas a la semana, los miércoles y los jueves de 17 a 19 horas, para aprovechar los recursos de este laboratorio, que pasan por impresoras 3D, ordenadores para el diseño tridimensional, un escáner 3D, kits de robótica educativa, equipos de robótica Arduino, varias Raspberry Pi (pequeños ordenadores), instrumental para drones educativos y diversas herramientas para la fabricación de cualquier cosa imaginable.

Para Pérez Cordero, con este taller se demuestra que «cualquier objeto o material que no existe en el mercado puede ser fabricado». Se permite a los alumnos desarrollar su imaginación y ser «creadores» de objetos físicos, incidiendo directamente sobre su «nivel de motivación e, intrínsecamente, sobre el éxito de su aprendizaje».

Las posibilidades son casi ilimitadas y, pese a que hasta hace poco tiempo era inimaginable la construcción de un pequeño avión o un dron en un laboratorio escolar, a día de hoy la unión de la tecnología 3D y la plataforma Arduino lo hacen posible y, además, a un bajo precio. «La era de la robótica educativa ha evolucionado con la impresión 3D, permitiéndonos trabajar con robots a un coste 10 veces inferior a las plataformas comerciales y ofreciendo mayor versatilidad», subraya Pérez Cordero.

Los estudiantes del campus tecnológico de verano ya pudieron comprobarlo, siendo los primeros alumnos españoles en diseñar y fabricar un dron de cuatro rotores controlado por radio control y que funcionaba a la perfección. Además, desde el Maker Lab se crea también material específico para el aula, como es el caso de números tridimensionales para trabajar con los más pequeños de Peñacorada, los estudiantes de Infantil.

«Maker academy»

Las actividades que ofrece el laboratorio pasan por una «maker academy» en la que los alumnos dan respuesta a problemas reales a través del diseño de objetos o un taller de robótica en el que cada trimestre se fijará un objetivo, como la construcción de un dron con cámara de video controlado por móvil mediante red wifi o el diseño de un sistema de alarma dirigido remotamente. Además, también acoge un taller tecnológico dirigido al enriquecimiento de los alumnos con altas capacidades, un grupo de unos 10 jóvenes a los que se pretende motivar favoreciendo se pensamiento creativo, su desarrollo personal armónico o su crecimiento cognitivo.

El Maker Lab está también a disposición de todas aquellas actividades que vayan surgiendo en colaboración docente para el trabajo de contenidos curriculares y servirá, además, para que los estudiantes que preparan el viaje de fin de estudios puedan personalizar y diseñar objetos para ponerlos a la venta y obtener financiación.

«Las primeras sensaciones son muy buenas y los alumnos están encantados con las actividades propuestas», valora Pérez Cordero, quien hace aproximadamente un mes recibió el premio Innova por su trabajo en el área de la robótica educativa y la aplicación de la impresión 3D en este campo. Un galardón con el que se reconoce su esfuerzo e iniciativa.

Robótica al servicio del aula

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación