futuro profesional

Aprender de los mejores

Quince alumnos participan en un programa liderado por prestigiosos científicos españoles en Estados Unidos

Aprender de los mejores f.heras

c.r.

Aprender de los mejores. Esa es la oportunidad que ofrece la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid (UEMC) a quince de sus alumnos más brillantes, que podrán enfocar su futuro profesional de la mano de prestigiosos investigadores españoles que trabajan en universidades de Estados Unidos como las de Harvard, Boston, Johns Hopkins y North Carolina, o en renombrados centros como el Massachussets Institute of Technology (MIT).

Esta quincena de alumnos participarán a lo largo del curso académico 2014-2015 en el Programa Internacional de Mentorización (International Mentor Program), dirigido por prestigiosos investigadores españoles que trabajan en dichas instituciones académicas estadounidenses y que pertenecen a la Asociación de Españoles Científicos en USA (Ecusa).

De hecho, la Miguel de Cervantes será la única universidad de Castilla y León que participe en este programa, en el que también están las universidades de Valencia, Navarra, Oviedo, Complutense de Madrid y País Vasco.

La participación en esta iniciativa con Ecusa ha partido del Vicerrectorado de Investigación y Relaciones Internacionales de la UEMC y se enmarca en la política estratégica del nuevo equipo rectoral de esta Universidad dirigida a que sus alumnos obtengan «una formación académica de máxima calidad e innovación», a la vez que se potencia «la competitividad en el mercado laboral de los estudiantes» y se impulsa su éxito profesional, tal como señala el vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la UEMC, David García López. Para este profesor, el objetivo es «favorecer el perfil profesional de determinados alumnos de las universidades y mejorar su empleabilidad».

Una comisión, encabezada por García López, ha sido la encargada de seleccionar a esta quincena de alumnos de los dos últimos cursos del Grado o recién graduados, que realizan un máster o un doctorado, en las titulaciones de Odontología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Ciencias Ambientales. Sus nombres son confidenciales y el expediente académico de los mismos ha sido decisivo para esta selección, pero también otras consideraciones como la aptitud investigadora del alumno, su proactividad, etc.

Por videoconferencia

Será a través de videoconferencias mensuales cómo los alumnos contactarán con los científicos que se encuentran en Estados Unidos, quienes harán una labor de asesoramiento en la carrera profesional de los estudiantes, en cuanto a distintos enfoques que pueden beneficiarles de cara a su futuro: desde preparar un buen currículum a realizar exposiciones de proyectos, trabajar la comunicación, etc. Se trata de mejorar la formación de estos estudiantes a través de un proceso que les guíe en la toma de decisiones, «facilitándoles información y ayudándoles a desarrollar un perfil más atractivo en sus carreras» y que permita, a su vez, «enfatizar y desarrollar una relación con asesores durante toda su vida profesional», según la doctora Zafira Castaño-Corsino, Junior Faculty/Instructor en el Departamento de Medicina del Brigham and Women’s Hospital/Harvard Medical School y directora de este programa.

Otra de las finalidades de este nuevo programa en la Universidad Europea Miguel de Cervantes es «favorecer la internacionalización» de esta institución académica vallisoletana, según García López, que añade que es «gratuito» tanto para el alumno como para la Universidad.

Aprender de los mejores

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación