política
La renovación se impone en las primarias municipales del PSOE
Los alcaldes de Segovia y Soria y el candidato de Salamanca repiten
![La renovación se impone en las primarias municipales del PSOE](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/17/puente-vadillo-psoe--644x362.jpg)
Apuesta a caballo ganador en las plazas en las que tiene el mando y «plan renove» prácticamente generalizado para el resto. Es la máxima que se impone en el PSOE de Castilla y León a la hora de elegir sus candidatos a las alcaldías en las nueve capitales de provincia. La llegada de Luis Tudanca como nuevo secretario regional del partido está acompañada de un buen ramillete de aspirantes debutantes a ser el cabeza de cartel de la formación de la rosa. Sin que los militantes haya pasado aún por las urnas -están citados para el 30 de noviembre, pero únicamente la presencia de más de un nombre garantiza votación en Burgos, León y Valladolid- y elijan a sus candidatos en primarias, ya se sabe que sólo en Segovia y Soria los actuales alcaldes, Clara Luquero y Carlos Martínez, respectivamente, optarán a repetir mandato. En el resto, nombres nuevos entre los postulantes, que aseguran renovación del cartel en todas las plazas, salvo en Salamanca.
Pero también entre quienes ya saben lo que es mandar hay diferencias a la hora de afrontar las próximas elecciones. Para Luquero será su debut como cabeza de cartel, después de que en abril cogiese el bastón de mando de manos de Pedro Arahuetes. De hecho, fue este independiente bajo las siglas socialistas quien concurrió en las anteriores tres ocasiones brindando otros tantos gobiernos -sólo el segundo de ellos con mayoría absoluta- al PSOE, hasta que en marzo presentó su dimisión, dejando a Luquero como nueva aspirante. Con el apoyo del recién elegido nuevo secretario federal, Pedro Sánchez, la regidora dio el «sí» a encabezar la candidatura de la capital del Acueducto. En el caso de Martínez, uno de los barones más fuertes del PSOE en Castilla y León y con mayoría absoluta, optaría a un nuevo mandato.
Sólo Salamanca podrá repetir la foto de 2011. Enrique Cabero, aliado de Julio Villarrubia, es el único perdedor de aquella contienda que saltará al rin de las municipales a por el segundo asalto. En el resto de capitales, caras nuevas. Al ser el único aspirante, no habrá primarias. Lo mismo ocurre en Palencia, aunque en este caso con cambio de rostro. La secretaria provincial y diputada, Míriam Andrés, principal defensora de Villarrubia en su «lucha» por la Secretaría autonómica del PSOE, anunció su interés por ser candidata a la vez que el actual portavoz y exalcalde, Heliodoro Gallego, comunicaba su retirada a la política. Andrés escribirá su nombre en el primer puesto de la lista sin necesidad de someterse al voto de la militancia. Y situación idéntica en Zamora. Un desconocido para la política, letrado de la Seguridad Social y exdirector provincial del INSS, José Luis Gómez, es quien se ha lanzado a la piscina para intentar ser alcalde. Manuel Fuentes, el aspirante de 2011, no repetirá. Por lo que únicamente quedan tres capitales en las que se celebrarán primarias. En Burgos, casi a la vez que el actual portavoz socialista, Luis Escribano, anunciaba que no volverá a presentarse, tras 16 años como concejal, surgían dos nombres para intentar ocupar su puesto. Por un lado, Esther Peñalba, estrecha colaboradora de Escribano. Por otro, Daniel de la Rosa, vinculado a la Ejecutiva provincial y que en 2011 se quedó a las puertas de repetir como concejal por el batacazo electoral del PSOE en la capital burgalesa.
Duelo leonés
Y cambio obligado respecto a hace casi cuatro años en León. Francisco Fernández, apeado de la Alcaldía por la mayoría absoluta del popular Emilio Gutiérrez, dejó la política por sus polémicas y quien desde entonces ocupa la portavocía intentará también ser el cabeza de cartel. Para ello, José Antonio Díez, secretario también de la Agrupación Municipal del PSOE, deberá contar con más apoyos que Yolanda Arias, la otra leonesa que ha dado el paso de presentarse a las primarias.
Pugna también en Valladolid. Las diferencias entre los dos sectores del partido se evidencian en los aspirantes a ser cabeza de cartel. Por un lado, Óscar Puente afronta su tercer asalto por intentar se alcalde. Enfrente, el exsubdelegado del Gobierno y «líder» del sector crítico, Cecilio Vadillo.