economía
Cinco millones facturados a empresarios que pasaron por la Junta Directiva de Cecale
Sólo el extesorero Eduardo Ordóñez cobró 3 millones a través de sociedades que impartían cursos de formación
Hasta la llegada de Santiago Aparicio a la Presidencia de Cecale no existía ningún procedimiento en la selección de proveedores y era el secretario general el que tenía la decisión «exclusiva» de la contratación de los servicios y asesorías técnicas. Así lo recoge la auditoria de KPMG, a la que ha tenido acceso ABC, y que también añade que fue la actual Junta Directiva la que cambió el método el 1 de octubre de 2012 por un sistema de selección y contratación «más eficiente». Pero hasta que llegó ese momento, las adjudicaciones de algunos servicios se repartieron entre empresas propiedad de personas que en algún momento han sido miembros de la Junta Directiva de la patronal.
Noticias relacionadas
KPMG cifra en cerca de 5 millones de euros lo que facturó la patronal de Castilla y León a siete empresarios que antes, durante o después de llevar a cabo estas contrataciones fueron miembros del máximo órgano de gobierno de esta organización. El informe, que está siendo analizado por una asesoría jurídica para depurar responsabilidades penales, realiza un exhaustivo análisis sobre las vinculaciones financieras o patrimoniales entre los miembros de la Junta Directiva de Cecale y sus proveedores y llega a la conclusión de que esa relación ha existido, sobre todo, en la etapa de Jesús Terciado y Héctor García Arias. Más allá de las posibles responsabilidades penales si las hubiera, lo cierto es que no deja de ser una forma de proceder poco ética.
7 por ciento del total
Dos son los casos más destacados en el estudio por su volumen de facturación. El primero, el de Eduardo Ordóñez, tesorero entre 2008 y 2012, y miembro de la Junta Directiva entre 2007 y 20012, que llegó a facturar 3,1 millones en ocho años a través, fundamentalmente, de siete empresas de servicios de formación, donde era accionista y administrador. Según el propio Ordóñez, estas empresas prestaban servicios a las provincias, aunque estaba obligado a facturar con Cecale. Sea como fuere, el montante supone el 7% del peso de la facturación total de Cecale entre 2004 y 2012. Aunque es verdad que la mayor parte de estas contrataciones se hicieron cuando no ocupaba cargo alguno en Cecale y así se comprometió él mismo por escrito, KPMG sí detecta una factura por valor de 136.000 euros por servicios de formación en 2012 siendo representante de Faclae en la Junta Directiva.
Cecale de Oro
El responsable de la Asociación castellano y leonesa de Empresas de Ingeniería y Consultoras en Cecale entre 2003 y 2007, José Ramón Jiménez, se llevó la «medalla de plata» en facturación: 1,6 millones de euros. Según el detalle de la facturación, todas estas contrataciones se llevaron a cabo a partir de su salida de la organización y fueron a través de empresas con alguna vinculación societaria. Una de ellas es Tecopy, proveedor con el que se ha relacionado comercialmente con alguna empresa de Jesús Terciado.
Menos cuantiosa, aunque sí compaginando con un sillón en la Junta Directiva, es la facturación de Piedad Sánchez, representante de la patronal abulense entre 2008 y 2012 y accionista y administradora solidaria de Arfema, empresa hotelera con la que Cecale facturó en 2009 un total de 27.500 euros por el evento «Cecale de Oro» celebrado en Ávila, según el mismo informe.
De los miembros de la «ejecutiva» actual de la patronal, sólo Antonio Primo, presidente de la organización palentina, está en la lista de KPMG. Su vinculación con Cecale va desde 1994 hasta la actualidad. Presidente y consejero delegado de Hoteles Suco, facturó 21.550 euros en varios años, siendo 2011 el principal.