sociedad
La Guardia Civil recuerda a sus víctimas de ETA con una muestra en la que apuesta «por la unidad frente al terror»
Salamanca acoge la exposición «La Guardia Civil frente al terrorismo» en la se que repasan los atentados que se cobraron la vida de 243 guardias civiles
Salamanca acoge desde hoy y hasta el próximo 22 de noviembre la exposición «La Guardia Civil frente al terrorismo», una muestra con la que se recuerda y rinde homenaje a los 243 guardias fallecidos por atentados terroristas cometidos por ETA y en la que según afirmó el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, se apuesta «por la unidad frente al terror».
Durante la inauguración de esta exposición, que contó también con la presencia de la presidenta de las Cortes, Josefa García Cirac y diferentes autoridades políticas, civiles y militares, Ruiz Medrano, afirmó que se trata de un acto de «justicia», en el que se honra a los que «cayeron vilmente asesinados por los terroristas», pero también se reconoce a aquellos que sobrevivieron y que quedaron «marcados de por vida».
Además, también se realiza un acto de justicia con las familias que han sufrido de cerca las consecuencias de los atentados y que hoy son «un ejemplo permanente» para todos los españoles.
El delegado del Gobierno en Castilla y León opinó además que con la puesta en marcha de este evento cultural, se enseña a los más jóvenes lo que ha significado y significa la entrega de este Cuerpo a la sociedad.
En su opinión, durante «demasiado tiempo» las víctimas no contaron con el apoyo social y no se les prestó «suficiente atención» ya que fue por primera vez en 1999 cuando una ley recogió la idea de que el «Estado rinde testimonio, honor y reconocimiento a quienes han sufrido actos terroristas» y se creó la Real Orden de Reconocimiento Civil a las víctimas del terrorismo.
Por tanto, manifestó que el Estado de Derecho estará «siempre en deuda» con quienes han sufrido más directamente el terrorismo y a los gobiernos les corresponderá aprobar y poner en marcha medidas legislativas, para mejorar las condiciones de vida de las víctimas.
Por su parte, el general jefe de la Guardia Civil en la zona de Castilla y León, José Manuel Díez Cubelos, recordó que 17 víctimas mortales por atentados de ETA procedían de Salamanca y en general, aseguró que es «el colectivo homogéneo que más víctimas tiene» por esta causa. El primero de los atentados mortales que sufrió la Benemérita, explicó que fue en el año 1968 y costó la vida a José Antonio Pardines, mientras que el último, lo sufrieron en 2009 los guardias Diego Salva y Carlos Sáenz de Tejada.
En Castilla y León, lamentó que se registraron 19 atentados, dos de ellos en Salamanca, uno que acabó con la vida del coronel Antonio Heredero Gil en 1992 y el otro, el que dejó sin dos piernas al capitán Juan José Aliste, por un coche bomba.
Una exposición «dura y real»
La muestra se divide en tres partes, diferenciadas con colores temáticos, el rojo, el verde y el azul. La primera, en rojo, está dedicada a la memoria de aquellos a los que el terrorismo truncó su vida. Está constituida por imágenes «duras, reales y dolorosas» de las consecuencias del terrorismo. En cuanto a la segunda sección, ésta muestra un espacio destinado a cómo y cuánto ha luchado la Guardia Civil contra las organizaciones terroristas y sirve también para reconocer sus éxitos. Por último, en el apartado azul, se rinde un homenaje a la Democracia, como reflejo de que «todo por cuanto se ha luchado merece la pena».