entrevista

Eduardo Fernández: «Si Marcos Martínez ha participado en Púnica, a partir de ahí nada es sorpresa»

El nuevo presidente del Partido Popular de León analiza la situación que está viviendo la Diputación leonesa

Eduardo Fernández: «Si Marcos Martínez ha participado en Púnica, a partir de ahí nada es sorpresa» ana m. díez

isabel jimeno

Repuesto ya del shock que supuso la detención y entrada en prisión, hace casi dos semanas, del todavía presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, por su involucración en la trama de corrupción Púnica, Eduardo Fernádez tiene ante sí como nuevo presidente del PP de León la difícil meta de recuperar la confianza de los ciudadanos en un partido herido.

-¿Con qué reto asume la Presidencia del PP de León?

-Con un doble reto. Uno interno, que es trabajar por recuperar un ritmo que, primero con la muerte de Isabel Carrasco y luego con los acontecimientos de hace casi dos semanas, se ha alterado. Segundo, uno externo en las citas electorales de 2015, que son un reto complicado, pero tenemos que demostrar que somos capaces de trasmitir a la ciudadanía que tenemos la firme voluntad de enmendar lo que se hizo mal y seguir sirviendo como lo hemos hecho durante mucho tiempo.

-No asume la Presidencia en el mejor momento...

-No. En condiciones normales, seguramente hubiéramos tenido más tiempo para preparar cómo queremos nuestro organigrama interno, programas... Es un momento muy complicado, pero hay mucha gente echando una mano. Es complejo, las circunstancias no son buenas para la política en general ni para el PP de León en particular, pero es el que nos toca y es cuando hay que dar lo mejor que tiene el PP.

-¿Y cree posible levantar el partido a corto-medio plazo?

-Creo que el partido en León es muy fuerte. La fortaleza principal reside en los 12.000 afiliados, la inmensa cantidad de concejales, alcaldes... a los que es necesario prestar atención y oír.

-¿Hay tiempo de reacción para las elecciones de mayo de 2015?

-Creo que sí, porque la gente que trabaja en el PP es muy experimentada y nada ha tenido que ver con los problemas de la Diputación. Otra cosa es el momento complejo. Las encuestas no son profecías que se cumplen enteramente, pero sí marcan unas tendencias a las que tenemos que estar atentos. Sería suicida no tener en cuenta el hartazgo y cansancio de la gente. Quienes nos votaron en 2011 son el objetivo. No pedirles que nos respalden sin más, sino hacer cosas, cambiarnos, atender a la ciudadanía y sus mensajes para que vuelvan a confiar en nosotros. Es el reto y creo que estamos a tiempo.

-¿Y temen mucho desgaste?

-Las encuestas lo ponen de manifiesto. Espero que de aquí a 2015 seamos capaces de cambiar y sea menor.

-Una parte dentro del partido, sobre todo los presidentes comarcales, eran más afines a Marcos Martínez. ¿Considera que van a dar la batalla?

-Creo que los presidentes comarcales, que en la mayoría son diputados provinciales, querían ya la semana pasada que quedara claro que el comportamiento inaceptable de una persona no es socialmente extensible. Se han puesto desde el primer momento a disposición del partido. Creo que esas tentaciones en que en algún momento se ha caído han cedido paso a la fuerza de la evidencia. Si hacemos la misma política, estamos todos perdidos. Es un tiempo nuevo y el PP de León lo tiene que entender, porque está en su espíritu de servicio a los leoneses y por razones de mantenerse en el espectro político.

-¿Devolver cierta normalidad a la Diputación es uno de sus mayores caballos de batalla inmediatos?

-Me atrevo a decir que es el primero. No mío sólo. Es una ocupación y preocupación compartida con los diputados del PP. Nadie más interesado que ellos en devolver esa cierta normalidad, que tiene que pasar por que tengamos un nuevo presidente. No se puede gobernar una institución desde la cárcel. La segunda preocupación, saber qué ha pasado ahí. En este río revuelto hay quien tiene la intención perversa de que todo se hacía mal en la Diputación de León, pero no hay una sombra de duda generalizada extendida sobre eso.

-Marcos Martínez estaba en las quinielas para presidir el PP de León. El juez le imputa sus maniobras para intentar seguir como presidente de la Diputación y puede que también en el PP. ¿Se lo imaginaba?

-No. No creo que nadie que conozca el funcionamiento de un organización política pueda pensar que estas cosas suceden. Es más, sigo planteándome cómo es posible que alguien se lo pudiera creer y que haya enredado de semejante manera. Para nosotros no tiene sentido.

-¿Qué le pudo llevar a esa trama?

-Meterme en indagaciones subjetivas es imposible, no conduce a nada y, además, está superado por la fuerza de los acontecimientos. Ni me lo he planteado, ni perderé un minuto en ello.

-¿Y les sorprendió la contundencia del juez Eloy Velasco en la detención y entrada en prisión sin fianza?

-Nos ha sorprendido la posible participación de Marcos. A partir de ahí, no tenemos que dejarnos sorprender ni no sorprender por las actuaciones del juez. No nos lo planteamos tampoco. La sorpresa es su participación. A partir de ahí, si ha participado, ya nada es una sorpresa. La sorpresa es esa pérdida de confianza.

-Según lo que se ha ido conociendo, junto a Granados, era cabecilla...

-Será igualmente sorprendente, pero eso lo sabrá el juez. No sólo no sabemos, sino que para el PP eso es irrelevante.

-¿Creen y temen que pueda haber algo más que todavía no se ha sabido?

-Creo lo que estamos sabiendo. Me tranquiliza saber que los diputados provinciales han adquirido el compromiso y los pasos firmes de que, si algo va saliendo y la investigación pone de manifiesto algún tipo de duda e incógnita que hay que despejar, lo van a hacer de inmediato. Por tanto, no estamos intranquilos por si sale o no sale algo. Lo que intranquilizaba la semana pasada a muchas personas en León era si alguien más podía tener interés en que las cosas no trascendieran. No hay ninguna intención de ocultar.

-¿Y tienen algún indicio de que esto se remonte también a la etapa de Isabel Carrasco como presidenta?

-Es muy difícil de saber. Lo veremos, no sé si con asombro e interés como los demás, pero sí a la vez que todos.

-¿Se imaginaban a la Diputación de León involucrada en un caso así?

-No, no. Nadie se puede imaginar un terremoto de este calibre. Cuando te pasa tan cerca, no te lo puedes creer.

Eduardo Fernández: «Si Marcos Martínez ha participado en Púnica, a partir de ahí nada es sorpresa»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación