economía

Cecale conocerá este mes el informe jurídico sobre Terciado

David Esteban sustituye de forma provisional a Salafranca como secretario general

Cecale conocerá este mes el informe jurídico sobre Terciado ical

j.m.a.

Será durante este mes de noviembre cuando la patronal Cecale tenga en su poder el informe jurídico que «decidirá» si su expresidente Jesús Terciado pudo cometer algún tipo de delito en su gestión al frente de la patronal. Así se puso de manifiesto en la Junta Directiva celebrada ayer que sirvió para conocer que será David Esteban, un técnico de la «casa», el que sustituya al dimisionario Pedro Salafranca como secretario general de la Confederación de Empresarios.

El estudio encargado a una auditoria externa llega después de que en el mes junio un informe de KPMG desvelara ciertas prácticas opacas e «ineficientes» del actual presidente de Cepyme durante su mandato durante los años de mayor dificultad d la patrona. No fue hasta el mes de julio cuando los miembros de la organización decidieron aprobar por unanimidad -aunque con algún matiz del lado de los cercanos a Terciado- la elaboración de un trabajo que estará en breve concluido y que podría desembocar en alguna actuación legal contra el empresario abulense.

La auditoría, de la que ya se informó en ABC, no tenía como fin apuntar a un posible delito de Terciado. Simplemente constataba la mala «praxis» reiterada durante su mandato. Aunque el presidente de la patronal siempre ha defendido que no se detectaron «irregularidades penales, pero sí cosas que se hicieron mal y que hay que corregir» finalmente será el gabinete jurídico el que tenga la última palabra y decida si hay que tomar medidas.

«Elevados sobrecostes»

Como ya avanzó en su día este periódico, aquel estudio dejaba en mal lugar tanto a Terciado como a su secretario general en Cecale, Héctor García Arias. Entre las conclusiones aparecían expresiones categóricas como que había habido una «gestión ineficiente», «desconocimiento de la Junta Directiva en muchos acuerdos», «elevados sobrecostes», «decisiones innecesarias» y «gastos sin identificar». La propia consultora KPMG concluía por ejemplo que en la compra de la nueva sede de Cecale «no hubo bases de cálculo» que permitieran evaluar la «idoneidad y razonabilidad económica de la compra».

En este sentido, la auditoría también habla de un sobrecoste en la compra de mobiliario, servicios informáticos cuantiosos sin uso, venta de un coche «low cost», dietas de 11.000 euros en 2007 o despidos fallidos y sin motivos. En este sentido, hay que recordar que la patronal aprobó un ERE que afectó a 18 empleados.

Por otro lado, fue Santiago Aparicio quien explicó sucintamente los motivos de la dimisión de Salafranca como secretario general. Al respecto, recordó que en enero tendría que reincorporarse a su trabajo en la CEOE y que se encontraba cansado e incluso saturado tras dos largos años de trabajo. De momento, será David Esteban, un técnico de la casa y mano derecha del dimisionario, el que ocupa la plaza hasta que se encuentra «sin prisa» a un nuevo nombre para este cargo. Esteban será el que presente el día 11 las cuentas de la organización en la Asamblea General que, según los propios miembros de la organización, han sido positivas. De hecho, el único y mínimo reproche a Salafranca -que no estuve presente ayer- fue que no pusiera el broche a su labor acudiendo a la cita asamblearia de la próxima semana.

Cecale conocerá este mes el informe jurídico sobre Terciado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación