sociedad
Unanimidad en las Cortes para que se mejore el convenio de transporte con Madrid
Los grupos invitan a las diputaciones y ayuntamientos de ambas capitales a cofinanciar la financiación del servicio
Los tres grupos de las Cortes de Castilla y León acordaron ayer por unanimidad dirigirse a la Junta para que mejore el convenio de transporte con la Comunidad de Madrid para viajeros de Ávila y Segovia que cada día se desplazan a la capital de España e invitaron también a los dos ayuntamientos y diputaciones a participar en la cofinanciación de este servicio.
Ésta fue la propuesta de resolución que, a propuesta del PP, aceptaron PSOE e IU que habían presentado sendas proposiciones no de ley con el mismo contenido ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes: mejorar el convenio de colaboración en materia de transporte con la Comunidad Autónoma de Madrid, para que tengan acceso con descuento a todos los servicios del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
«Es un impulso político» para el nuevo acuerdo, valoró el procurador del PP por Segovia Daniel Sobrados, quien añadió que la petición expresa de las Cortes es que se mejoren las prestaciones del servicio, para lo que destacó los 600.000 euros recogidos en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2015.
Tras resaltar ese esfuerzo por parte del Ejecutivo, destacó la invitación a las diputaciones de Ávila y Segovia y a sus respectivos ayuntamientos para que participen en su cofinanciación. Sobrados recordó que el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, expresó esa disposición.
El convenio específico entre las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León se firmó el 3 de julio de 2006 y se implantó el 1 de mayo de 2007, mediante los 'Abonos Combinados mensuales', integrados por un Abono mensual del Operador de transporte (Abono Empresa), válido para La Sepulvedana, que hace el servicio, y por un Abono mensual del Consorcio Regional de Transportes de Madrid de tipo C2, que se puede utilizar ilimitadamente en toda la Comunidad de Madrid.
En su propuesta, el Grupo Socialista argumenta que el convenio específico está extinguido, aunque no se haya conocido públicamente hasta ahora, y urge a la a Junta de Castilla y León a que firme uno nuevo, que restituya a un estado de vigencia normativa la cooperación en el transporte público con la Comunidad de Madrid.
Diferencias con Castilla-La Mancha
No obstante, explica que no se pueden «reproducir los errores del pasado» y se debe buscar una nueva fórmula que, alejada de los antiguos 'Abonos Combinados', sea un modelo como en el caso de Castilla-La Mancha, con unas ventajas de las que «claramente» no disfrutan los usuarios castellanos y leoneses.
Como ejemplo, el Grupo Socialista señana que un usuario de Toledo paga 131,80 o 97,40 euros al mes (en función de si tienen más de 23 años o no, respectivamente) por recorrer 78,8 kilómetros, mientras que un residente de la capital segoviana abona 249,82 o 166,18 euros mensuales, por una distancia real de 88,8 kilómetros, solo diez menos que la que salvan los toledanos con Madrid.