cultura
«Peridis» recoge la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando
El arquitecto y dibujante ve reconocida la la labor de la Fundación Santa María la Real
Han pasado casi cuatro décadas desde aquellos finales de los sesenta en los que un grupo de amigos, encabezados por el arquitecto y dibujante José María Pérez «Peridis», se marcaron el reto de restaurar y revitalizar lo que por entonces se conocía como el «convento caído», el monasterio de Santa María la Real. Un trabajo silencioso y discreto que tomó forma jurídica en 1994 con la constitución de la Fundación Santa María la Real.
Lo que en un principio fue una utopía labrada «en un rincón del mundo rural, casi perdido, sólo con las manos y las piedras», ya es una gran realidad plagada de éxitos que hoy ha recibido el reconocimiento de los suyos, de los que más saben; la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El presidente de la Fundación Santa María la Real, José María Pérez «Peridis», recogió de manos del director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Antonio Bonet, la Medalla de Honor 2014 de la corporación académica en reconocimiento a la trayectoria de la institución aguilarense y a su apuesta por convertir el patrimonio en herramienta generadora de desarrollo socioeconómico. «Son muchas las causas que han motivado este reconocimiento, entre ellas, la restauración del monasterio de Santa María la Real y la recuperación de un rico legado arquitectónico, haber creado la mayor base de datos digital dedicada al románico español, llevar a cabo la ingente labor editorial de la ‘Enciclopedia del Románico’, cuya obra completa se acercará a los setenta volúmenes y, por supuesto, concebir y poner en práctica el ambicioso programa de las Escuelas Taller (tres de ellas establecidas en la misma Academia), que ha contribuido decisivamente al acercamiento del patrimonio histórico a la sociedad», señaló en su discurso Antonio Bonet.
Proyectos como la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica; portales como Románico Digital y Canal Patrimonio; los talleres de Ornamentos Arquitectónicos; el Centro Expositivo Rom o los diversos cursos y publicaciones sobre cultura medieval encuentran un gran apoyo en esta medalla “que respalda y consolida nuestra labor diaria.