política

El PP descarta que el malestar de los ediles por la corrupción complique las listas electorales

Los nueve presidentes provinciales entienden su hartazgo, pero no prevén bajas para mayo por este motivo

El PP descarta que el malestar de los ediles por la corrupción complique las listas electorales Ical

j.m.ayala

Aunque la advertencia partió de su propia «casa» cuando el miércoles el presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo, alertaba de que la elaboración de las listas electorales para los comicios de mayo se podría complicar por la desafección de alcaldes y concejales populares ante los numerosos casos de corrupción, los presidentes del PP de las nueve provincias cierran filas y muestran a ABC su convencimiento absoluto de que no habrá ningún tipo de desbandada y el partido volverá a presentar sus candidaturas en la práctica totalidad de los municipios de la Comunidad. «Avergonzados, sonrojados e indignados» por lo que está sucediendo, sólo en algún caso «muy puntual» admiten que se puede producir alguna baja por este motivo. Su confianza en la «vocación de servicio» de los ediles que sustentan a la formación mayoritaria de la Comunidad es «total» y recuerdan que la mayoría de ellos «no tienen retribución» y que realizan su trabajo «pensando más en los vecinos que en la defensa de unas siglas».

Desde Ávila, Antolín Sanz reconoce que «no se da el mejor ambiente posible», pero enseguida apostilla que «no me estoy encontrado con este problema en la provincia» y el objetivo vuelve a ser que el PP «esté presente en el cien por cien de los pueblos y, además, con candidatos que residan en los municipios». De momento ya ha realizado más de 150 contactos -existen 248 localidades- para empezar a confeccionar las listas y sólo puede trasladar su «satisfacción» por el comportamiento de los alcaldes y concejales «ante las dificultades». En Burgos, César Rico muestra «la misma preocupación de cada cuatro años por llegar a todos los rincones» del territorio. Asegura que si «alguno se desanima será la excepción» porque «desde nuestra potente red de agentes en las comarcas no me transmiten ninguna inquietud en este sentido después de que ya se hayan producido los primeros contactos informales».

Cierto «desprestigio»

Carlos Fernández Carriedo, por su parte, destaca desde Palencia el «compromiso con los ciudadanos y la vocación de servicio» de los ediles y sólo muestra su «miedo» por «el desprestigio que puede haber hacia el servidor público». Con el compromiso de realizar «el mayor esfuerzo» para presentar «un amplísimo número de buenos candidatos», el también portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León resalta que es precisamente en los pequeños ayuntamientos «donde hay más vinculación entre los cargos electos y los vecinos» y por esta razón «es donde menor riesgo de ruptura existe».

En la misma línea, Javier Iglesias asegura desde Salamanca que «la fortaleza del Partido Popular siempre ha residido en el territorio» y sostiene que hasta el momento «no hemos percibido indicios que nos hagan pensar que haya mayores dificultades a la hora de elaborar listas que las propias de este proceso», al tiempo que afirma que «contamos con los mejores» para esta misión.

Una opinión muy similar a la expresada en Segovia por Francisco Vázquez, quien dice que «el compromiso de nuestros alcaldes y concejalas está por encima de cualquier caso de este tipo». Ya con un «alto porcentaje de alcaldes que sabemos van a repetir y con otros muchos candidatos que quieren encabezar la lista del PP en su municipio», Vázquez destaca que «la inmensa mayoría» de estas personas «no cobran un duro de su ayuntamiento y en gran parte de los casos ponen dinero de su bolsillo para poder desarrollar su labor municipal... Eso es ejemplarizante para todos y más si cabe en estos días de caos e incertidumbre».

«Aunque los corruptos nos han robado el dinero, no nos van a robar las ganas y la vocación de trabajar en lo público». Así lo expresa Marimar Angulo, presidenta del PP de Soria, quien se muestra convencida de que los ediles y regidores de la provincia «tiene plena confianza en el PP y en su lucha sin cuartel» por acabar con los casos de corrupción, además de que «nuestros candidatos sorianos siempre han demostrado su responsabilidad y su generosidad y mucho más en los momentos difíciles».

«No es el mejor momento»

Para Ramiro Ruiz Medrano «no habrá ningún problema para cubrir el cien por cien de las candidaturas en la provincia» al considerar que «pese al hartazgo y la indignación existente ellos están dispuestas a seguir trabajando por sus pueblos». El responsable del PP de Valladolid asegura que se han constituido «hace unas semanas» los equipos de trabajo de cara a las elecciones de mayo de 2015 para «ir proponiendo candidatos en las distintas localidades» y de momento «no nos hemos encontrado con este problema, aunque es cierto que no toman la decisión en el mejor momento».

Por último, desde Zamora, Fernando Martínez-Maillo pide «no alarmar a la población» porque «nuestros alcaldes distinguen bien lo que es un garbanzo negro del resto». Consciente de que la situación actual «no ayuda», considera que «hay mucha tranquilidad». En este sentido, resalta que el PP de Zamora tiene cerrado ya el 75 por ciento de la candidatura, «aunque lo ideal es que esto no hubiera pasado».

El PP descarta que el malestar de los ediles por la corrupción complique las listas electorales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación