agricultura

La Junta busca recuperar jóvenes para el campo con ayudas de hasta 70.000 euros

La Junta espera atraer a 5.000 personas hasta 2020

La Junta busca recuperar jóvenes para el campo con ayudas de hasta 70.000 euros f.heras

isabel jimeno

Servir de «fuente de empleo y reactivación de la economía» y que el sector agrario y agroindustrial, que ha demostrado su fortaleza e importancia en Castilla y León incluso en época de crisis, «impulse» el crecimiento y contribuya a la recuperación ya iniciada. Es lo que buscan las cuentas de la Consejería de Agricultura y Ganadería para el próximo ejercicio, según destacó ayer responsable regional de la materia, Silvia Clemente, en su pormenorizada explicación de los números, políticas y prioridades de su departamento para 2015. Todo sin olvidar que esa «imprescindible creación de empleo» ayudará a otro objetivo no menos relevante: la «fijación de población» en el medio rural.

Los jóvenes serán una de las «prioridades», con el objetivo de «rejuvenecer» un sector que, como en el conjunto de España y Europa, adolece del «problema» de un elevado envejecimiento: sólo 5% de los activos tiene menos de 35 años y el 29% supera los 65. A facilitar la incorporación se reservan 20 millones de euros en ayudas (un 185% más). En este sentido, destacan los más de 13 millones para la instalación de jóvenes que, como «novedad», podrán acceder a ayudas de hasta 70.000 euros por persona, frente a los 40.000 de límite marcados hasta ahora por la UE. Se mantienen, además, otras para la incorporación a explotaciones agrarias prioritarias o las de titularidad compartida, a la vez que la nueva PAC reserva un capítulo específico para los jóvenes en ayudas directas que se estima supondrá una inyección de 7 millones al campo castellano y leonés.

Y la Junta se marca objetivos concretos: lograr que «más de 5.000 jóvenes» se incorporen a la actividad agraria en el periodo 2014-2020, un 67% más que en el anterior marco financiero comunitario. Este año, la «gran afluencia» de solicitudes para la incorporación ha motivado que Agricultura ultime una ampliación en 28 millones del límite presupuestario para este fin, alcanzando los 68, y «poder resolver» las 1.080 solicitudes recibidas. Y para favorecer las nuevas incorporaciones, el relevo generacional contará con casi 10 millones para el cese anticipado, aunque el nuevo reglamento del Desarrollo Rural impuesto por la Comisión Europea ya no permite seguir financiando esta acción. Y es que la incorporación de nuevos agricultores, destacó Clemente, también «se traduce en una mejora de la competitividad de las explotaciones» y «garantiza el futuro» del sector.

Las inversiones suponen también un «elemento fundamental para el sostenimiento del sector», y se basarán en las infraestructuras agrarias, centradas en la ejecución de nuevos regadío y modernización de los existentes, así como las actuaciones de concentración parcelaria, que suman 48 millones de euros, y que permitirán dar un «impulso» a actuaciones ralentizadas e incluso «paralizadas», como el canal de Payuelos, en León, o La Armuña, en Salamanca, además de continuar con otras en marcha e incluso iniciar nuevas, por ejemplo, en la comarca segoviana del Carracillo.

El apoyo a la agroindustria, sobre todo a través de la estrategia Futura Alimenta, debido a su peso y relevancia, también adquiere especial relevancia. Además de reservarse cien millones en créditos reembolsables, la Consejería prepara una convocatoria de ayudas directas, por más de 29,45 millones de euros en total, que publicará este mismo año, destinadas a proyectos que generen empleo neto o de especial interés o pertenecientes a sectores estratégicos.

El impulso del cooperativismo es otro de los aspectos en los que se hará hincapié, por su contribución a la «competitividad». En este sentido, Clemente instó a las cooperativas a «conseguir una mayor dimensión que garantice la concentración de la oferta y así tener un mayor poder de negociación en la cadena alimentaria». Una ley fijará los criterios de las entidades asociativas agrolimentarias prioritarias de carácter regional. Se pretenden «fomentar movimientos de concentración cooperativa», como marca la Ley Agraria.

Otra de las «novedades» llega a través de ADE Rural, una vez que esta año ha echado a andar. Por un lado, se creará ADE Capital Rural, para propiciar la participación en el capital de empresas nuevas y existentes. Por otro, se crea una línea específica de 25 millones para financiación de proyectos de inversión en el medio rural de pequeña dimensión (con una inversión de entre 50.000 y 200.000 euros) relacionados con la agroindustria tradicional, innovadores o basados en materias primas que puedan llegar al consumidor con un pequeño proceso transformador.

Unas cuentas que «por primera vez» en lo que va de legislatura crecen «significativamente», alcanzando los 540 millones de euros y situando a Agricultura como la Consejería con un «mayor crecimiento», un 12,5%. No en vano, absorbe el 40% de los 153 millones más que se reparten los departamentos del Gobierno regional, esto es, 60.

«Año perdido»

Sin embargo, desde el PSOE, Juan Luis Cepa recriminó que ese incremento únicamente sirve para «pagar las deudas de años anteriores». «Son unos presupuestos muy complacientes. Todo lo hacen bien y sin ningún error», dijo. También desde el Grupo Mixto, Alejandro Valderas (UPL) mostró su disconformidad con los presupuestos, a los que calificó como «muy continuistas», que «no van a ninguna parte» y con partidas «muy escasas». «Será un año perdido más para el campo», reprochó.

La Junta busca recuperar jóvenes para el campo con ayudas de hasta 70.000 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación