sociedad

El INE estima que la región perderá 224.000 habitantes hasta 2029

Calcula que habrá casi 23.000 hogares menos y 14.506 fallecimientos más que nacimientos

i.jimeno

Negros nubarrones se ciernen sobre el futuro demográfico de Castilla y León si las proyecciones -hay que tener en cuenta que son eso, estimaciones- del INE (Instituto Nacional de Estadística en el horizonte de 2029 se cumplen. La Comunidad no es ajena a la merma en el número de habitantes que azotará a la mayoría del territorio nacional en los próximos 15 años, aunque la región se sitúa a la cabeza de este ránking de pérdidas y en el que sólo Madrid, Canarias, Baleares, Murcia, Ceuta y Melilla se apuntan al positivo, Y lo hace, además, en los puestos de cabeza, como la segunda Comunidad que, en términos absolutos, más población perderá entre 2014-2029, tras Valencia, y la primera, en términos relativos que más verá bajar su censo. Hasta 223.998 vecinos se dejará por este camino, esto es, casi 15.000 menos al año, lo que supone que el padrón caerá un 9%, de los 2.454.840 habitantes actuales a los 2.271.767.

Se dejaría así atrás la época de crecimiento que ha marcado el periodo 2002-2014, cuando Castilla y León se sumó al carro del resto de España de cifras en positivo (sólo Asturias tiene ahora menos habitantes que entonces) y logró ganar casi 41.000 habitantes.

Detrás de este descenso augurado por el INE están unas cifras de saldo vegetativo también en negativo. De hecho, entre 2013 y 2022, únicamente tres de las 17 comunidades (Baleares, Madrid y Murcia) contabilizarán más nacimientos que defunciones. La estadística proyecta en Castilla y León un saldo negativo de 84,2 por cada mil habitantes, el tercer peor registro del país, tras el de Asturias (106,3) y Galicia (88,5). En números absolutos se traduce en que, año tras año, la brecha abierta entre alumbramientos y defunciones se va agrandando. Si ya para este 2014 se cifra en 10.805 más fallecidos que nacidos, para 2016 se estira hasta los 14.490, mientras que en 2028 se estima que habrá 14.506 entierros más que «bautizos».

Diferencias en migraciones

En cuanto al saldo migratorio proyectado hasta 2029, estima una tasa positiva de 9,9 por cada mil habitantes en cuanto a los movimientos con el extranjero, llegando en 2028 a sumar 3.018 habitantes de fuera en ese año. Sin embargo, en el interior, a la hora de atraer población del resto de España, Castilla y León no figura entre los destinos preferidos. De hecho, en la proyección del INE ocupa el último lugar: -19,9 por cada mil habitantes. Eso sí, la pérdida por la marcha a otras regiones se va atenuando poco a poco, pues si para este 2014 se estima que saldrán 5.118 personas más de las que llegarán, en 2028 se rebaja la diferencia a 1.617, aunque sigue en negativo.

En cuanto al número de hogares, Castilla y León será la que más perderá en términos relativos, un 2,2%, esto es 22.885. Además, en 2029 será la tercera con las casas con menos gente, de media formadas por 2,19 personas. Y la tercera con el mayor porcentaje de hogares unipersonales: el 39,9%.

El INE estima que la región perderá 224.000 habitantes hasta 2029

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación