sanidad
Sanidad convocará antes de junio 1.100 plazas de enfermeros y médicos
Ofertará 600 para enfermería, 350 de facultativos de familia y 300 para especialidades
La Consejería de Sanidad convocará antes de junio su oferta pública de empleo, que superará las 1.100 plazas, y donde el grueso recaerá en enfermería, especialidad para la que se prevén 600 plazas, tanto en Atención Primaria como en Especializada. Además, para médicos de familia están previstas otras 350, teniendo en cuenta que en el horizonte de 2020 unos 600 médicos de esta especialidad alcanzarán la edad de jubilación. La oferta se completará con 300 plazas para especialidades, así como para auxiliares de enfermería, técnicos auxiliares en cuidados, y técnicos de laboratorio y radiodiagnótico, principalmente.
A falta de atar los últimos flecos, la oferta ya se perfila como la mayor de la última década, teniendo en cuenta que en los cinco años que van de 2005 a 2010 (fecha de la última convocatoria) salieron 5.050 plazas. Además, todo apunta a que la cifra final podría superar con creces las 1.100 plazas, a la espera, por un lado, de que el Gobierno central concrete la subida de la tasa de reposición para el próximo año que, en principio, se ha fijado en un 50 por ciento para servicios esenciales, educación y sanidad. Por otro lado, el total de la oferta también dependerá de la foto fija que sobre su plantilla cierren Sacyl y los sindicatos, que en estos momentos negocian en la mesa sectorial la plantilla orgánica, el máximo de efectivos que puede prestar servicios en los centros asistenciales para cubrir las necesidades asistenciales. La voluntad de la Consejería es tener cerrado el proceso en diciembre y está previsto que de estas reuniones salga la creación de nuevas plazas, teniendo en cuenta que la mesa tiene que decidir también sobre el futuro de 1.200 trabajadores eventuales que llevan años trabajando para el sistema.
La directora general de Recursos Humanos de Sacyl, Esperanza Vázquez, precisó a Ical que los esfuerzos de la oferta se centrarán en algunas especialidades como Medicina de Familia, que quieren hacer «más atractiva», teniendo en cuenta que es la elección que los MIR siempre dejan para el final. También, se incidirá en otras especialidades como Pediatría y Anestesia, donde hay hasta 44 profesionales en situación de interinidad.