música
Una gran tradición
La Semana Internacional de Medina del Campo adquiere la categoría de acontecimiento gracias a la actuación de la violinista Viktoria Mullova, que además estrenará «Line by Line» de Adi Fujikura
Medina del Campo celebra la vigésimo tercera edición de su Semana Internacional de la Música. El Ayuntamiento de la histórica villa prolonga así una larga y fructífera tradición que siempre apostó por la cultura musical clásica, circunstancia que luego ha propiciado la implicación de profesionales en la promoción y difusión de sus actividades musicales. El crítico y compositor Emiliano Allende, director de la Semana, es un ejemplo.
Esta nueva edición, que nos convoca entre los días 2 y 9 del próximo mes de noviembre, propone un ciclo de ocho conciertos que tendrán lugar en el auditorio municipal. Los contenidos se dirigen a todo tipo de públicos, desde el familiar al melómano, pasando por el universitario o el simple aficionado. En consecuencia, la programación se caracteriza por acoger múltiples géneros: zarzuela, canción infantil, música orquestal, música de cámara, recitales y danza.
Al explorar el repertorio, llama nuestra atención una selección de obras referenciales: la Sexta Sinfonía de Beethoven, las Variaciones Goldberg, o la sublime Chacona de la Partita en re menor BWV 1004, también de Bach, auténticos monumentos a la capacidad creativa del ser humano.
Ahora, todo este bagaje queda eclipsado por la presencia -el jueves seis de noviembre− de la violinista Viktoria Mullova, una de las mejores intérpretes de su generación. Su intervención otorga a la Semana la categoría de acontecimiento. Mullova presenta, además de la citada Chacona, otras obras de Bach y un estreno, Line by Line de Adi Fujikura.
Antes, el domingo día 2, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León inaugura el ciclo a las órdenes de Gustavo Gimeno, que dirigirá la obertura del Rapto del Serrallo de Mozart y la arriba citada Sinfonía Pastoral de Beethoven.
La siguiente velada estará protagonizada por la violonchelista vallisoletana Beatriz Blanco y el pianista Federico Bosco, que han programado obras de Schuman y Chopin.
El 4 de noviembre, la pianista Paula Coronas nos guiará por el repertorio de raíz española con Soler, Turina, Granados o García Abril.
La escucha en directo de las Variaciones Goldberg es siempre es un incentivo para los melómanos. En Medina del Campo, esta obra monumental se presenta transcrita para trío de cuerda -dos violines y viola− por el Garnati Ensemble, que adereza su lectura con el grupo de danza Enclavedanza.
La clausura será responsabilidad de la Orquesta de la Universidad de Valladolid que, encabezada por el director y compositor Francisco Lara, aborda la cantata Alexander Nevsky, música extraída de la banda sonora que Prokofiev escribió para la película homónima de Einsenstein, multitudinaria partitura que reunirá en el escenario a un centenar de intérpretes.