cultura
Las Edades del Hombre: un apetecible caramelo
Más de una decena de municipios ya ha mostrado su interés en acoger próximas ediciones de la exposición
A pesar del paso del tiempo y de los 26 años ya cumplidos, con los planes para la celebración de los 27 en marcha -con Ávila y Alba de Tormes (Salamanca) como escenarios de la nueva muestra en 2016-, Las Edades del Hombre siguen siendo un apetecible caramelo para los paladares de muchos municipios. Sin clausurar aún la muestra en Aranda de Duero (Burgos), ya hay candidatos, varios y en diversas localizaciones, tanto de la geografía autonómica como incluso del exterior y a miles de kilómetros, para ser los anfitriones de los 28 años en 2016 y aniversarios posteriores. Cubierto el recorrido por las nueve capitales y abierta la veda para otros municipios de menor tamaño, muchos se lanzan a la carrera.
Palencia capital y otras seis localidades de esta provincia, las leonesas de Valencia de Don Juan y Sahagún, las segovianas Cuéllar y el Real Sitio de San Ildefonso, la zamorana Toro, la salmantina Béjar -de la mano de la extremeña Plasencia- e incluso unos empresarios chinos ya se han postulado para acoger una exposición en la que todos siguen viendo un filón para atraer turistas y aprovechar el impacto económico que el montaje deja en la zona.
Y en 2017, o cuando sea posible, piensan en las sorianas Ágreda y Almazán, que piden vez para esta provincia. Además, la burgalesa Miranda de Ebro no quiere ser menos y ya se postuló antes de que Aranda fuera la elegida.
León_ Sahagún y Valencia de Don Juan quieren
Ya pasó por León en 1991-1992, en la que fue la tercera exposición, en el año 2000 abrió sus puertas en Astorga y en 2007 tuvo como escenario Ponferrada, pero Las Edades del Hombre sigue teniendo tirón en la provincia leonesa. Dos son los pueblos que ya se han postulado para albergar en 2016 la muestra de arte sacro: Sahagún y Valencia de Don Juan. En el primer caso, tiran de hechos históricos, patrimonio histórico-artístico con sello de Bien de Interés Cultural, dotaciones necesarias para acoger a los visitantes, sin olvidar su enclave en el Camino de Santiago y cruce de comunicaciones para postularse como «digno merecedor» de que la Fundación Las Edades fije allí sus ojos para una próxima muestra. Ese mismo interés tienen en Valencia de Don Juan. En principio, las dos localidades descartan un proyecto conjunto por la distancia entre ambas. En Valencia de Don Juan defienden su bagaje cultural, ubicación geográfica como «cruce de caminos» entre varias comunidades y tirón turístico, «avalado» por miles de visitas cada año, para que una siguiente muestra de arte sacro. «Las Edades del Hombre necesitan una ubicación y otros atractivos que doten de ese interés al visitante».
Zamora_ la provincia con la «meta» de Toro
Aprovechar el «incremento notable» de visitas que atrae Las Edades y «dinamizar» la economía local. Es el objetivo de Toro en su nueva puja por que la muestra llegue a la villa zamorana. «Es uno de los municipios con más historia y tradición», además de un legado histórico-artístico «de primer orden», con trece bienes de Interés Cultural, destaca su alcalde para reivindicar que la exposición que ya han pedido en otras ocasiones abra aquí. No olvidan resaltar en su proyecto los recursos agrolimentarios y gastronómicos de un municipio con Denominación de Origen vitivinícola. Valoran el «apoyo unánime» de la provincia y la «ilusión» de la gente por alcanzar una «meta que la ciudad merece».
Segovia_ Cuellar defiende su proyecto y La Granja puja
«Para cualquier municipio es todo un privilegio poder tener la muestra de Las Edades del Hombre», defienden desde el Ayuntamiento de Cuéllar. La localidad segoviana ha presentado ya a la Fundación un proyecto «firme y sólido», avalado por su rico patrimonio religioso, su «privilegiada» comunicación así como la disposición de infraestructuras y recursos humanos «suficientes» para acoger la «gran afluencia» de público que atrae la muestra. Ya tienen incluso el título e hilo argumental, «Reconciliato», por ser la reconciliación uno de los contenidos de las bulas de indulgencia descubiertas en la iglesia de San Esteban (uno de los tres espacios propuestos para la exposición) y uno de los «signos de identificación» del Papa Francisco. Cuentan con apoyos privados (cada semana se suman más), de las administraciones y del Obispado. También en la provincia de Segovia, el Real Sitio de San Ildefonso ha mostrado su interés en que Las Edades abran exposición en La Granja, aunque en la Fundación no han recibido aún el proyecto ni la petición expresa.
Salamanca_Iniciativa interregional: Béjar y Plasencia
Ya hace seis años que la localidad salmantina de Béjar intentó que la exposición de Las Edades del Hombre abriese en el municipio. No lo lograron, pero no tiran la toalla. «Sería un revulsivo económico, cultural y social importante, porque Béjar lo necesita», destacan desde el Ayuntamiento. Ansían que sea en 2016 y, así, con las visitas que atrae la muestra de arte sacro, ayudar a recuperar una economía tocada por la crisis general y la propia de una industria textil que lo dio todo en el pasado y ahora languidece. «Pero no nos importa en 2017», advierten. Y su proyecto no llega en solitario. Lo hacen de la mano de la vecina extremeña Plasencia, a cuya diócesis pertenece Béjar. «Sería muy bueno, porque se compartiría entre dos comunidades y siempre es enriquecedor», recalcan desde el Consistorio, deseosos de que por primera vez esta exposición salga a otra comunidad. Cuentan con el apoyo del Obispado de Plasencia que, además, ya tiene la financiación. El Corpus, declarada fiesta de Interés Turístico Nacional podría ser el hilo argumental.
Palencia_La capital quiere repetir y otros seis pueblos se apuntan
En 1999, la exposición de Las Edades del Hombre eligió Palencia para su muestra. El éxito de entonces hace que la capital vuelva a desear que este proyecto se fije en ella. Y no es la única en la provincia que ha llamado a las puertas de la Fundación para mostrar su interés. Otros seis municipios palentinos también entran en la apretada puja. Se trata de Carrión de los Condes, Frómista, Villalcázar de Sirga, Paredes de Nava, Becerril de Campos y Aguilar de Campoo. Los tres primeros, en el Camino de Santiago, han presentado conjuntamente la solicitud. La cercanía a la Ruta Jacobea y el elevado número de peregrinos extranjeros que por ella transita es uno de sus avales, al igual que su cercanía a la villa romana de La Olmeda, uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia. Paredes de Nava exhibe su gran número de personajes ilustres que ha alumbrado y las piezas de arte de gran valor que alberga. Aguilar de Campoo, estar declarada Bien de Interés Cultural y ser puerta de concentración de arte románico en Palencia. Y Becerril de Campos, que ya lo solicitó en 2009, pone de relieve que posee un museo de arte sacro.