Educación
Siete fallos que posibilitaron la presencia de las larvas en el menú escolar
La Junta de Castilla y León ha realizado un informe para analizar las causas por las que se produjo el error
Gestión no correcta
Serunión no está realizando una correcta gestión del incidente incumpliendo su procedimiento. Aunque se han solicitado analíticas y se han llevado a cabo medidas internas en la empresa a raíz del incidente, no se ha desarrollado ningún documento al respecto para evaluar esta situación de emergencia, en contra de lo que indica su procedimiento.
Trazabilidad
No se asegura la trazabilidad del lote problema (sopa de lluvia fabricado el 25/9/14) al no incluir todas las fases o proveedores de donde se abastece.
Almacenamiento
La utilización de materias primas que han estado almacenadas durante todo el periodo estival, no asegura una correcta rotación de las mismas.
Catas
No se aseguran que las catas realizadas online sobre el producto tengan resultados aceptables, con lo que puede haber desviaciones sin que se controlen de manera eficaz.
Control recepción
No se asegura un control a la recepción sobre la presencia de infestaciones ni durante la línea de producción, ya que no se lleva a cabo ningún registro visual de infestaciones o cuerpos extraños.
Resultados analíticos
Los resultados analíticos e informes, aportados por Serunión no se consideran aptos al no disponer las determinaciones analíticas. acreditación bajo norma y por tanto incumpliendo la Orden.
Origen de la infestación
La infestación según lo observado en la auditoria y basándonos en nuestra experiencia, nos indica que pudo ser la materia prima (pastas de lluvia) aunque el origen de la infestación pudo acontecer en cualquier punto en donde hubiera estado esa materia prima (almacén del fabricante, almacén de distribuidor o almacén de Serunión) y exceso de tiempo de almacenamiento durante periodos estivales.
Noticias relacionadas