medio ambiente

Palencia presenta un proyecto para conservar la mariposa más amenazada de España

Buscan garantizar la conservación de la mariposa hormiguera oscura, y cuentan con un presupuesto de 42.453,32 euros

Palencia presenta un proyecto para conservar la mariposa más amenazada de España www.asturnatura.com

La Asociación de Naturalistas Palentinos desarrollará en Palencia un proyecto para garantizar la conservación de la mariposa hormiguera oscura, la más amenazada de España, cuya población se limita a treinta colonias en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y el Sistema Central, el 50% en la Montaña Palentina.

El proyecto, titulado «Inventario de colonias, actuaciones de conservación y custodia del territorio de la mariposa hormiguera oscura (Phengaris nausithous) en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina», ha sido seleccionado y subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Su ejecución permitirá la puesta en marcha de una serie de acciones que conseguirán aumentar la población de la mariposa hormiguera oscura, así como garantizar su conservación a largo plazo, ha informado la Asociación de Naturalistas Palentinos en un comunicado.

Esta mariposa es uno de los invertebrados más amenazados de España, está incluida como especie prioritaria de conservación en la Directiva Hábitat, y en España su población se limita a menos de treinta colonias conocidas.

De ahí que la conservación de esta especie sea «una actuación prioritaria» no solo por su frágil estado de conservación, sino porque además se considera como una «especie paraguas», representativa de hábitats como turberas y pastizales húmedos de las zonas de montaña.

Por lo tanto, «si se consigue garantizar su conservación se estará protegiendo también de forma indirecta a todas las especies animales y vegetales asociadas a estos hábitats prioritarios de conservación donde se encuentra la mariposa» explican los naturalistas.

Exhaustivo inventario de colonias

El objetivo del proyecto es garantizar la conservación de esta especie y mejorar el tamaño de su población en la Cordillera Cantábrica desarrollando acciones para mejorar la información sobre la especie, actuaciones de manejo del hábitat, y de educación ambiental.

La primera de las actuaciones se ha iniciado este verano con la realización de un exhaustivo inventario de las colonias de la mariposa hormiguera oscura en el Parque Natural de Fuentes Carrionas, en el norte de Palencia.

Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que este espacio natural es el más importante para la especie en el territorio español, ya que acoge más del 50% de su población.

La segunda acción será la de garantizar la conservación de las colonias inventariadas mediante la custodia del territorio, a través de convenios de colaboración con los ganaderos y propietarios de las fincas para que dejen sin segar algunas franjas estrechas de heno o retrasen estas labores en zonas muy concretas, donde se asientan las colonias de la mariposa hormiguera.

Compensaciones para ganaderos

A cambio, los ganaderos recibirán una cantidad de heno o paja que compense las pérdidas que puedan sufrir por esta colaboración.

La tercera y última actividad será el desarrollo de trabajos de educación ambiental, impartiendo charlas en centros educativos, centros socio-culturales y ayuntamientos.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 42.453,32 euros, de los cuales la Fundación Biodiversidad aportará 24.526,2 euros.

Palencia presenta un proyecto para conservar la mariposa más amenazada de España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación