sanidad

Un informe revela que la empresa no gestionó bien la «alerta» de las larvas

El origen de gorgojos en la sopa de seis comedores escolares podría ser la pasta y un exceso de almacenamiento

Un informe revela que la empresa no gestionó bien la «alerta» de las larvas f. heras

maría gajate

El exceso de tiempo de almacenamiento de la materia prima durante los periodos estivales podría haber sido la causa de las larvas de gorgojos en la sopa de los menús escolares de seis centros de Castilla y León, cuyo origen parece apuntar a la pasta de lluvia con la que estaba hecha. Así se desprende de un informe preliminar que ayer mismo llegó a la Consejería de Educación, cuyo máximo representante, Juan José Mateos, apuntó que las conclusiones preliminares sobre lo ocurrido de la auditoria externa que se está realizando con motivo de este incidente señala, además, a una incorrecta gestión de la alerta por parte de la empresa que servía a los comedores, Serunión.

En concreto, el informe recoge que «aunque se han solicitado analíticas y se han llevado a cabo medidas internas en la empresa a raíz del incidente, no se ha desarrollado ningún documento al respecto para evaluar esta situación de emergencia ». Esa falta de proceder en este sentido iría «en contra de lo que indica el procedimiento». En consecuencia, se entiende que «Serunión no está realizando una correcta gestión de la alerta , incumpliendo» las pautas establecidas, según explicó ayer Mateos en la sesión plenaria de las Cortes, a preguntas de la oposición, que incluso reclamó dimisiones o ceses en la Consejería por lo ocurrido. En concreto, la procuradora Ángela Marques solicitó responsabilidades al consejero, a los directores provinciales y al director general de Política Educativa, al tiempo que pidió una inspección en todos los comedores.

Al respecto, Mateos expuso que se realizan 1.700 controles en los comedores , y que a diario se sirven 38.000 comidas en más de 430 centros, sin que conste «ninguna reclamación» hasta la incidencia con la sopa registrada en los seis colegios de León y Segovia, en los que garantizó que «no ha existido ingesta alguna» y que «no hay alarma sanitaria». Además, se mantienen abiertas tres investigaciones, la de la empresa que sirvió la sopa, otra interna de la Junta y la auditoría externa de la que se tiene ya un informe preliminar, que de momento no puede especificar el motivo exacto de la «infestación».

Sí informan las primeras valoraciones sobre lo ocurrido que «no se asegura la trazabilidad del lote» de la sopa de lluvia, que fue fabricada en septiembre de este año, al «no incluir todas las fases o proveedores de donde se abastece», explicó Mateos.

Según lo observado en la auditoría y «basándonos en nuestra experiencia de la empresa», todo «indica» que pudo ser la pasta utilizada en la sopa el motivo de la infestación. El origen de la misma podría remontarse a «cualquier punto en donde hubiera estado la materia prima», desde el almacén del fabricante, al del distribuidor o el de la propia empresa, y deberse a un exceso de tiempo en alguno de ellos durante el verano. «No quepa duda que compareceré en cuanto pueda para dar la información precisa de todos los hechos y resultados», advirtió Mateos, quien, hasta que disponga de los mismos, apuntó que se debe «esperar a un dictamen definitivo antes de tomar decisiones y de inculpar a personas físicas o jurídicas». En este sentido, destacó que la Consejería ha actuado con «diligencia, sin ocultación de ningún tipo y sin estigmatizar a priori».

Desde la oposición, Marqués consideró que la Junta ha sido «negligente» por no adoptar medidas cautelares, y el leonesista, Alejandro Valderas, reclamó que se investigue a la empresa adjudicataria de estos comedores.

Un informe revela que la empresa no gestionó bien la «alerta» de las larvas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación