fomento

Meseta Ski se reorienta al turismo activo tras la sentencia del TC

Se demolerán parte de las instalaciones y se buscarán proyectos de ocio para jóvenes

Meseta Ski se reorienta al turismo activo tras la sentencia del TC efe

montse serrador

Definitivamente, el complejo Meseta Ski, promovido por la Diputación de Valladolid en la localidad pedánea de Villavieja del Cerro (perteneciente al municipio de Tordesillas) pasará a mejor vida. A la institución provincial no le queda otra, después de que el Tribunal Constitucional, en última instancia, haya anulado la Ley autonómica por la que se declaraba el proyecto de interés regional, en un intento por esquivar la Ley de Montes, de rango nacional, que impide cualquier tipo de actuación en 30 años sobre una superficie afectada por un incendio forestal, como era el caso.

Con esta inapelable realidad, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, visitó ayer la zona, acompañado del portavoz del Grupo Socialista, Juan José Zancada, y de los alcaldes de Tordesillas y Villavieja del Cerro, José Antonio González y Amalia Rodríguez, respectivamente. Allí explicó la decisión firme de la institución de reorientar el proyecto con el objetivo de mantener el fin para el que nació, el de reactivar esta zona de Valladolid, tanto social como económicamente, porque «esto no es la Quinta Avenida, ni la calle Santiago».

De esta forma, y aunque aún no hay plazos ni previsiones de inversión, ya se han mantenido contactos con 14 empresas de turismo activo que han sugerido actividades que podrían desarrollarse en el citado espacio. Se busca copiar el modelo del Valle de los Seis Sentidos, situado en Renedo de Esgueva, al que llegan cada año 57.000 personas, y orientarlo hacia un público joven.

Lo que sí es inevitable es la demolición de parte de las instalaciones, concretamente de 140 de los 240 metros de la pista de esquí seco, así como los remontes, todo situado en el monte. La ejecución de la sentencia obliga a devolver esta zona a su estado original y se procederá a su reforestación, aunque «aquí no ha habido nunca un árbol», aseguró el presidente de la Sociedad para el Desarrollo de Valladolid (Sodeva), Alfonso Centeno. Sí se podrá mantener el edificio central, así como cien metros de pista de esquí y otra pequeña para principiantes, si bien en ambos casos sólo servirán para ejercicios de aprendizaje, dadas sus dimensiones.

Lo cierto es que desde que en 2006 comenzó a desarrollarse el proyecto, se han invertido doce millones de euros. Desde la institución provincial se asegura que no se ha perdido toda la inversión, ya que se pueden mantener parte de las instalaciones y lo que hay que desmantelar podría ser reutilizado. En cualquier caso, no se han cuantificado ni las pérdidas ni el gasto que supondrá el desmantelamiento. Tampoco se ha presupuestado el nuevo proyecto, aunque será muy inferior al malogrado. Sí se cree, según Centeno, que la generación de empleo podría ser mayor que los 20 previstos inicialmente para la pista de esquí seco.

De momento, se piensa en actividades relacionadas con el senderismo y el cicloturismo, el alquiler de bicicletas, así como de «roscos» similares a los que hay en los parques acuáticos para deslizarse por la montaña; también se crearían zonas de paintball, karts de pedales, una pista para vehículos teledirigidos, así como una torre que sirva de centro de formación; además de un rocódromo, tirolinas, jumping, camas elásticas, paseos ecuestres e, incluso, una zona para globos aerostáticos.

Jesús Julio Carnero aseguró que de esta forma se continúa con un «proyecto de provincia» y aunque insistió en que no quiere hablar del pasado sino mirar al futuro, sí reconoció el «error como institución» de Meseta Ski, un error que asume «como propio» aunque tanto en su nacimiento como en su desarrollo él no estaba en la Diputación de Valladolid.

Han sido nueve años de peleas judiciales, desde que en 2006 arrancó un proyecto de deporte y ocio con el que se buscaba dinamizar la zona y que contó con el apoyo de todos los grupos políticos (PP, PSOE e, incluso en un principio, IU). Sin embargo, la asociación Ecologitas en Acción se opuso al proyecto y lo recurrió ante las instancias judiciales, lo que llevó a la paralización de las obra, primero, y a la obligación de demoler parte de las instalaciones. ahora, tras la sentencia del Tribunal Constitucional.

Con esta situación, el panorama es meridianamente claro, ya que la sentencia obliga a devolver al monte a su estado original, de forma que de la pista de ski seco, de 240 metros, sólo se pueden mantener cien, los situados en la parte baja. También se tendrán que eliminar la mayoría de los remontes.

Meseta Ski se reorienta al turismo activo tras la sentencia del TC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación