educación
La Junta será «severa» si hubo negligencia en los menús escolares
La empresa considera un hecho «puntual» los gusanos en la sopa y dice que «no son tóxicos»
Una triple investigación abierta (desde la propia Consejería de Educación a través de una auditoría encargada a una empresa, desde la de Sanidad con un informe como si de una alerta sanitaria se tratara y de la propia empresa) determinará por qué en los menús de seis centros educativos de Castilla y León (cinco en León y uno en Segovia) se detectaron larvas de gorgojo en la sopa. Pero la Junta ya advirtió ayer de que, si se comprueba que hubo «negligencia» por parte de la concesionaria, «actuaremos de forma severa y con contundencia».
Así lo subrayó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, quien no avanzó en qué sentido camina esa «severa» forma de proceder y apostó por «esperar» a que la investigación aclare lo sucedido. Previsiblemente el próximo martes o miércoles, dijo, «sabremos si ha sido accidente o negligencia» en los menús investigados por esas larvas en los centros Antonio Valbuena, el Trepalio de Trobajo del Camino, CRA de Riaño, en la provincia de León, así como en los de la capital de esta provincia La Palomera y González de Lama, y el CRA Las Cañadas de Trescasas (Segovia).
Mientras, desde la empresa, Serunion, que aún está «investigando» qué ocurrió, destacaron a ABC que han «cumplido con la normativa y caducidades» de los productos e incidieron en que se trata de un «hecho aislado, puntual, no peligroso ni tóxico». «No ha habido riesgo para la salud de los niños», subrayaron desde esta firma de restauración que llega a 2.8000 centros en toda España, en los que sirve cerca de 450.000 menús, unos 300.000 a escolares de diferentes regiones.
Desde la firma, con sede en Barcelona, reconocieron que se «ha creado una alarma» entre las familias que «nos preocupa más que el hecho en sí», que consideran «muy puntual», aunque cierto es que en sus treinta años de existencia ha sucedido «alguna vez, pero no es lo normal».
Los huevos y larvas de este coleóptero suelen aparecer en «condiciones de humedad extrema» en los cereales, la pasta y el arroz, por lo que la empresa centra su investigación en dilucidar en qué parte de la cadena pudo ocurrir. «La situación está bajo control», resaltaron. Además, destacaron que han «reforzado» los controles y «en ningún caso se ha puesto de manifiesto el incumplimiento de ninguno de los protocolos de actuación».
Según apuntó el portavoz del Gobierno regional, de acuerdo con el relato de los monitores que vigilan los comedores escolares «en algunos casos no se llegó a emplatar y en otros, sí, pero lo retiraron». «Aseguran que ningún alumno ingirió este tipo de sopa», recalcó De Santiago-Juárez. También la empresa negó que lo llegaran a comer y que se retiró e inmovilizó «toda la mercancía». Sin embargo, desde el PSOE, su portavoz de Educación en las Cortes, Ángel Marqués, denunció que algunos niños sí llegaron a comer la sopa con los gorgojos . «En cuanto tuvimos conocimiento, se actuó», con la puesta en marcha de las distintas auditorías, defendió el consejero.
De Santiago-Juárez, quien consideró «muy sensible y muy delicado» el asunto, afirmó que se trata de un hecho «excepcional», pues la Junta sirve cada día 30.000 comidas a escolares, a través de una decena de empresas, pues ésta, al contrario que en otras comunidades, no tiene el monopolio del servicio.
«Es una empresa de reconocida solvencia», destacó el consejero, quien no entró a valorar los otros casos que se han conocido de incidentes en los menús servidos también por Serunión. El portavoz destacó que, aunque el precio también se mira en el concurso, ésta «no fue la más barata» y «tenía una buena hoja de servicios». Es más, según dijo, habitualmente se hacen muestreos de calidad y satisfacción de los usuarios y «siempre es muy alto». «Parece un accidente aislado y excepcional», apuntó.
Noticias relacionadas