política

Hospitales y regadíos copan casi un tercio de la inversión

Las partidas crecen en todas las provincias y priorizan la mejora de los servicios frente a las nuevas obras

Hospitales y regadíos copan casi un tercio de la inversión d.arranz

j.m.ayala

En un presupuesto que es esencialmente social y que está volcado con el mundo rural, como destacó el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en la presentación de las Cuentas el pasado martes, las inversiones reales siguen esa misma línea como demuestra el hecho de que la suma de los fondos destinados a los hospitales –más de 80 millones–, especialmente el de Salamanca y, en un escalón inferior, los de Valladolid y Zamora, y las necesarias partidas para modernizar los regadíos de la Comunidad acaparan cerca de una tercera parte de los algo más de 440 millones de euros en obras y actuaciones de todo tipo previstas en el Capítulo VI.

Con un ligero aumento en el global de las partidas, pero lejos aun de las cifras desorbitantes el periodo anterior a la crisis y con la novedad recalcada ayer por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, de que en todas las provincias aumenta la inversión, Fomento recupera también algo de su viejo esplendor con un significativo aumento del siete por ciento. De hecho, junto a Sanidad y Agricultura suponen casi tres de cada cuatro euros del total. Eso sí, las sorpresas están ausentes de unas Cuentas que se limitan a impulsar obras necesarias pero ya iniciadas y mantener, conservar y modernizar otras. La excepción se encuentra en la Consejería de Educación, donde sí aparece algún centro nuevo. Y es que Del Olmo recalcó que la Junta «no ha dicho que su vocación sea invertir en ladrillo» y sí «poner todo el dinero posible» para los servicios.

En todo caso, los ciudadanos verán cómo avanzan algunos de los grandes hospitales de la Comunidad. Con una inversión global para estos centros que ronda los 80 millones de euros destaca sobremanera los 32,5 destinados al Plan Director Clínico Universitario de Salamanca, además de la que se destinan a los de Zamora, Valladolid y León. Por lo que respecta a Atención Primaria (6,62 millones), Sanidad dedicará 2,7 millones a obras en centros de salud y otros 2,1 millones a equipamiento, informa Ical. Mientras, los regadíos y concentraciones parcelarias, con 47,9 millones, absorben casi dos terceras partes de las inversiones reales de la Consejería de Agricultura y Ganadería. De la caja del Instituto Tecnológico Agrario saldrán, entre las principales inversiones, 6,37 millones para el Canal del Páramo, 4,7 para el Páramo Bajo; 2,7 millones para Los Payuelos y 1,78 para el Alto Bierzo, las cuatro infraestructuras en León. Por otro lado, se dedican otros 2,23 millones a la transformación del sector IV del trasvase Esla-Carrión, entre las provincias de Palencia y Valladolid; 1,3 millones al Canal del Pisuerga, en la provincia palentina; un millón en el de Almazán (Soria) y 500.000 euros en el de Zorita (Salamanca).

Sin kilómetros nuevos de carretera que construir, la Consejería de Fomento prevé destinar a infraestructuras viarias, de transportes y telecomunicaciones cerca de 63 millones de euros con la conservación de carreteras como principal destino (30 millones). La Consejería dispondrá de 406.676 euros para el mantenimiento del Transporte a la Demanda y con 600.000, para el Transporte Metropolitano que seguirá uniendo Ávila y Segovia con Madrid. También, habrá fondos en 2015 para la promoción de la Red Cylog, para lo que se ha consignado 1,06 millones. Desde la «rama» de Medio Ambiente se ejecutarán 45,3 millones para saneamiento y depuración de aguas –unos cinco millones más que en 2014–. Su Dirección General del Medio Natural dispondrá de 54,7 millones, donde la partida más relevante es para los tratamientos selvícolas preventivos, con 19,1 millones que se sumarán al capítulo de lucha contra incendios, para el que la Consejería dedica casi 18 millones.

Educación también «repara» al dedicar el 35,6 por ciento del total de sus inversiones a obras y ampliaciones en colegios durante el año 2015. La partida más cuantiosa en este capítulo –2,4 millones– es la ampliación de unidades del colegio público Villa de la Adrada (Ávila). También, hay previstos 1,5 millones para nuevas unidades en Valverde Majan (Segovia) y más de dos millones de euros para un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y un millón más para otro colegio en Villares de la Reina (Salamanca).

27 millones en suelo industrial

Mientras, el departamento de Economía y Empleo dedicará más de la mitad de su inversión a suelo industrial. El programa de Comercio Exterior de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial prevé inversiones por 2,5 millones de euros, con un millón para la actuación en internacionalización. Por último, desde la Dirección General de Energía y Minas se prevé inversiones por 3,54 millones para formación y seguridad.

Hospitales y regadíos copan casi un tercio de la inversión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación