presupuestos 2015
Sanidad prevé contratar a más de mil profesionales el próximo año
Educación también podría sustituir la mitad de las bajas al elevarse la tasa de reposición
Después de años de vacas flacas para los empleados públicos de Castilla y León, las buenas noticias empiezan a llegar para uno de los colectivos que más duramente ha sufrido los embates de la crisis y para el que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, pidió de nuevo «reconocimiento» a su labor «porque son ellos los que llevan adelante los servicios públicos fundamentales» y artífices de las buenas calificaciones obtenidas.
Pese a mantener su sueldo un año más invariable -decisión del Estado que debe ser acatada por las comunidades-, al menos recibirán el 55 por ciento de la parte devengada de la extra de 2012 -el pasado mes de mayo recibieron el 45 por ciento- y tienen garantizadas las dos pagas extraordinarias del próximo año. El gasto de personal computado para el próximo ejercicio se eleva hasta los 3.505,9 millones de euros, lo que supone más de un tercio del total del presupuesto (35,34 por ciento).
Pero la principal novedad llegará con la apertura de la oferta pública de empleo para los aspirantes a ocupar una plaza en los servicios públicos fundamentales. Se abandona la imposición gubernamental de limitarla a la reposición del 10% de las vacantes y se eleva al 50%, también fijada por el Ejecutivo central, aunque únicamente para esas áreas. Un avance que la Junta -que en numerosas ocasiones se ha pronunciado en contra de ese constreñido límite- aplicará en servicios como Sanidad, Educación o lucha contra el fraude.
En el ámbito sanitario, la «mayor oferta» de empleo público que se convocará el próximo año superará las 1.100 plazas, gracias también en buena parte al «incremento presupuestario» de este departamento, tal y como reconoció luego el titular de esta Consejería, Antonio Sáez. Un incremento «importante» después de varios ejercicios de incorporaciones prácticamente residuales al sector.
En la misma línea, el consejero de Educación, Juan José Mateos, ya anunció hace unos días en la Cadena Cope que estaba estudiando el número de incorporaciones que podría efectuar en Secundaria y que éstos serían entre 300 y 350.
En cuanto al sector privado, el presidente de la Junta dio la bienvenida a una «práctica saludable y positiva» impuesta en los últimos años por la crisis de vincular los salarios a los resultados económicos de la empresa. En este sentido, consideró que esta «novedosa» manera de actuar «debe ser el camino a seguir».
Según el jefe del Ejecutivo autonómico, quien reconoció el «enorme esfuerzo» que los trabajadores también están haciendo para superar la difícil situación económica global, «no cabe volver a una consideración global de sectores y empresas». Esto es, que en función de la marcha de las sociedades deben acompasarse los sueldos de sus empleados e igual que en los momentos difíciles han vistos cómo sus nóminas caían, «es de justicia» que los buenos resultados «vuelvan a revertir» en los trabajadores.