economía
«Esfuerzo» para el apoyo al mundo rural y el municipalismo
Agricultura es la consejería que más crece y los entes locales tendrán un 10% más de fondos
El «esfuerzo» de la Junta de Castilla y León con el mundo rural «no acaba» en los fondos que llegarán al campo a través de la Consejería de Agricultura, la que más crece de cara al próximo ejercicio, y la Política Agraria Común (PAC), que mantiene para 2015 más de 923,8 millones de euros procedentes de la Unión Europea. Si no, precisó el presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, que también se extiende a otros departamentos, de modo que se tiene una «visión más integral» de los pueblos, y la prestación de los servicios públicos esenciales en este ámbito continúa siendo la «gran prioridad» del Ejecutivo autonómico.
Y es que son los dos departamentos con mayor vinculación directa con el mundo rural, esto es, Agricultura y Ganadería y Presidencia, los que más estiran sus cuentas de cara a 2015 en un Presupuesto en el que todos se apuntan al alza por primera vez en los últimos años. Un 12,56%, superando así los 540,67 millones de euros, aumenta la Consejería que dirige Silvia Clemente. Una «excelente noticia», resaltó Herrera, para un sector considerado estratégico en Castilla y León.
La otra mirada directa a los pueblos llega a través de la Consejería de la Presidencia, la segunda que más aumenta su partida (un 11,07%), hasta rebasar los 103,5 millones de euros. Detrás de ese notable aumento está en buena parte que «por primera vez» se regula la participación, «como derecho» de los entes locales, en los ingresos propios e incluso, dando un paso más allá de lo acordado con los grupos políticos, en los cedidos. Se da respuesta, recalcó Herrera, a una «aspiración histórica» que llevará directamente a las arcas locales 60,3 millones de euros el próximo ejercicio, 12,2 del fondo creado con el 20% de lo recaudado por los dos tipos propios y otros 48,1 millones que repartirán a ayuntamientos y diputaciones -a través una fórmula en la que se tiene en cuenta la población, entre otros aspectos- parte de lo que llega a las arcas de la región por tributos cedidos del Estado.
A esto hay que añadir otras partidas que se mantienen, lo que sitúa la cooperación económica general en 76,3 millones de euros -sin contar la sectorial y la financiación de competencias delegadas- y eleva un 10% los recursos incondicionados dirigidos a los municipios.
Supone, además, señaló el presidente de la Junta, una manera de seguir avanzando en la ordenación del territorio emprendida, pues estos nuevos fondos están «vinculados» a ella, de modo que también se contempla la posibilidad de acceder a ese dinero a las mancomunidades de interés general que surjan de la unión voluntaria de municipios para la prestación conjunta de servicios. Y no se olvida de la «lucha contra la despoblación», pues la mitad de lo que llegue a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones de los impuestos cedidos deberá dedicarse a actuaciones demográficas.
Las más inversoras
Fomento y Medio Ambiente es el tercer departamento que más crece (6,25%) y supera los 476,7 millones. Y, junto con Agricultura y Economía y Empleo, es el que lleva el peso de las inversiones, sin olvidar el «esfuerzo» que esta vez se hará en las sociales para dotaciones en hospitales y centros educativos, a las que también llegarán las partidas para estos departamentos.
La que más porción de la tarta se come, Sanidad, que supera los 3.267,4 millones; seguida por Educación (más de 1.839 millones) y Familia e Igualdad de Oportunidades (834,68 millones de euros). De hecho, estos tres departamentos se llevan el ocho de cada diez euros del gasto no financiero por consejerías y el 86,7% de los 3.505,9 millones destinados a gastos de personal.
Incluso Cultura, la más castigada en los años de estrecheces económicas, se apunta al positivo, con un avance del 1,1%. Aún así, sigue entre las más pobres y manejará algo más de 110 millones de euros, con el turismo y el patrimonio como ejes clave de su política. Un poco por delante, Hacienda, que dispondrá de 124,45 millones.