medio ambiente

La recogida de setas vive su momento álgido en Castilla y León

La zonas con una producción alta son Las Merindades, Sierra de Francia, Norte de Gredos y Montes de Soria

La recogida de setas vive su momento álgido en Castilla y León m.martín

abc.es

Los montes y bosques de Castilla y León se encuentran en plena producción micológica, después de los importantes episodios de lluvias registrados en gran parte de este territorio. El micólogo y responsable de esta área del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria (Cesefor), Fernando Martínez Peña, explicó, en declaraciones a Ical, que se están registrando «importantes producciones» de especies como Boletus del grupo edulis, setas de cardo (Pleurotus eyngii) e incluso Amanita caesarea. Además, sostuvo que la fructificación de otras especies como los níscalos tardará un poco más en generalizarse en los montes de Castilla y León.

En lo que respecta a la estimación de la producción de las zonas reguladas, el programa Micodata (sistema de información territorial sobre el estado del aprovechamiento y ordenación del recurso micológico en Castilla y León) contempla que actualmente las zonas con una producción media- alta son las siguientes: Las Merindades, en Burgos; El Rebollar, sierras de Francia, Béjar y Quilamas, en Salamanca; Norte de Gredos, en Ávila; Montes de Soria, en la provincia de Soria y los Montes de Segovia.

En este puente del Pilar, las condiciones han sido buenas para la recolección de setas, no obstante, dado el elevado número de recolectores estimados, Cesefor hizo un llamamiento a «respetar las buenas prácticas de recolección, además de recordar la obligatoriedad de llevar el permiso en zonas reguladas».

En lo que respecta al número de permisos de recolección micológica expedidos por el Servicio del Programa Micocyl en Castilla y León, a fecha del pasado viernes, se elevó a 22.017. Los recolectores han expedido su carnet para poder recoger las setas en las áreas reguladas de la región a través de internet, de los ayuntamientos y establecimientos colaboradores.

En Ávila se han expedido, hasta esa fecha, 1.269 permisos; en Burgos, 641; en Salamanca, 1.517; en Segovia, 2.384; en Soria, 10.571; en Valladolid, 1.448 y en Zamora, 394. A estas cifras hay que sumar otros 4.693 permisos expedidos a través de internet que son contabilizados desde el Programa Micocyl, que gestiona Cesefor, de forma independiente.

Cesefor recordó que los recolectores pueden comprobar el estado actual de la producción a través de la página web micocyl.es/micodata, y añadió que algunas buenas prácticas establecidas son: respetar los tamaños mínimos y límites de cantidades establecidos en cada área de recolección; ser respetuosos con el monte (cerrar los vallados, no destrozar las setas aunque sean tóxicas, ya que todas desempeñan una función ecológica importante; no tirar basuras y no hacer ruido en el monte). Además, se pidió que se respeten las zonas donde se celebren cacerías.

La recogida de setas vive su momento álgido en Castilla y León

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación