educación
Mateos prevé «una velocidad de crucero» en las universidades
Resalta que las cuatro instituciones académicas han cerrado sus ejercicios en positivo y con superávit
Consciente de que aún es «un momento difícil» para las universidades de la región, el consejero de Educación, Juan José Mateos, se muestra convencido de que cuando se consolide la recuperación económica los cuatro centros existentes en la Comunidad adquirirán «una velocidad de crucero que duda que otras universidades puedan alcanzar». Para conseguir este ambicioso objetivo, Mateos explicó ayer en la Cadena Cope que una vez se culmine «la remontada» se deberá «incrementar la financiación al ámbito universitario» y aprovechar también «ese plus» que aportan las familias en forma de tasas «para mejorar diferentes aspectos de la universidad», incluida «la mejora de las becas» que consideró «una ayuda necesaria». Pese a este prometedor futuro, entiende las reivindicaciones actuales de los rectores «porque hay que dar lo máximo a la educación». Sin embargo, desde la «objetividad» recalcó que las universidades ya han empezado a cerrar sus ejercicios con «liquidaciones positivas» porque «todos hemos hecho un esfuerzo extraordinario para que no hubiera déficit y no incurrir en más deuda», un aspecto que «no esta sucediendo en el resto de administraciones de España». Además de recordar la «importante» tasa de financiación, admitió que el incremento de las tasas a las familias «ha ido a reponer ese déficit que tenía la universidad».
Preguntado por la situación que se da en algunas carreras que apenas tienen alumnos, Mateos aseguró que «estamos en el camino» del cambio y previó que en cuatro años «las titulaciones que ofrezcan las universidades se van a parecer muy poco a las que ahora existen». De hecho, defendió que, pese a las «complicaciones» existentes, «ya se han muchas cosas» en este capítulo. Citó, por ejemplo, la unión de algunos títulos y la troncalidad común de otros -el denominado candelabro-. «Lo hemos hecho sin estridencias, a nuestro estilo y buscando que los profesores entiendan los cambios que hay que hacer».
Mejor funcionarios
Respecto a la situación de los docentes, Mateos reiteró su «alegría» por la decisión del Gobierno de elevar la tasa de reposición hasta el 50 por ciento, «un crecimiento muy importante -estaba en el 10-» como él había reclamado en repetidas ocasiones. Ante este nuevo marco, el consejero aseguró que se incrementarán el número de plazas para hacer oposiciones, «fundamentalmente en Secundaria» -en torno a 300 o 350-. Además, desde la Junta se negociará con los sindicatos «unas planificación» para realizar un «calendario» de las previsiones en este campo para los próximos cursos.
Por último defendió que un profesor funcionario es «mejor» que un interino «porque tiene una seguridad en su puesto de trabajo y unos derechos consolidados, además de más posibilidades de movilidad y de promoción en su carrera y es lo que vamos a apoyar, como hemos hecho siempre».