sociedad

Santiago León, el teldense en huelga de hambre por un contrato «digno»

Junto a José Antonio Brito, reclama que no le obliguen a convertirse en un mendigo para siempre

Santiago León, el teldense en huelga de hambre por un contrato «digno» abc

m. ramos

Santiago León Ojeda, de 50 años, padre de dos hijos, de 7 años y 5 años, en paro desde hace seis años , con recibos del agua y de la luz que no puede pagar porque en su hogar, un piso alquilado a Visocan en El Cortijo de Belén (Jinámar), no entra un euro, se plantó hace nueve días en la plaza de San Juan de Telde e inició una huelga de hambre para pedir un «trabajo digno» .

Con un cartel de cartón donde explica su crítica situación, únicamente toma suero farmacológico desde el pasado 15 de octubre, pero no está solo. La plataforma de ciudadanos Telde Responde le proporcionó una caseta, un colchón y un saco de dormir, y miembros del colectivo le acompañan todo el tiempo. Incluso realizan los pertinentes cuidados sanitarios en caso necesario.

No tiene intención de dejar la huelga de hambre hasta que «no tenga un contrato de trabajo firmado. Antes no, porque ante la posibilidad de que sólo puede vivir de la caridad , decidió que no quiere ser un mendigo y quiere tener la dignidad del trabajo», aseguró ayer el portavoz de la plataforma, Arístides Rodríguez.

Santiago León tiene amplia experiencia en puestos de trabajo que no requieren cualificación. Esencialmente, ha desempeñado tareas como peón y ha sido auxiliar de seguridad, pero también ha trabajado en la hostelería y en la agricultura. Sin embargo, desde hace seis años se siente invisible para los partidos, gobiernos e instituciones canarias. Ni siquiera le han llamado para un convenio de empleo del Ayuntamiento de Telde o del Cabildo de Gran Canaria.

«Decide hacer una huelga de hambre en la puerta del consistorio de su ciudad por la simple razón de que el cuatripartito que gobierna en Telde, liderado por NC, hace una campaña electoral diciendo que ‘Telde tiene solución y nosotros las damos’». Por lo tanto, considera que el ayuntamiento es «la institución más cercana, la que le representa y quiere que se cumpla el artículo 35.1 de la Constitución Española, que dice que todos los ciudadanos tenemos derecho y obligación al trabajo digno y mantener con nuestro sustento a nuestra familia», subrayó Rodríguez.

Ni una llamada

Mientras Santiago León se mantenía firme en su propósito de no moverse de la plaza, hace cuatro días se presentó otro vecino del municipio, José Antonio Brito , y comenzó otra huelga de hambre. Tiene 44 años, lleva ocho en paro, desde que se desplomó el sector de la construcción, y él y su familia -tres hijas, una de tres años- viven en El Caracol (Jinámar) de las ayudas sociales y del Banco de Alimentos. Tomó la decisión de unirse, «vista la situación, que está todo el día entregando CV , que un vecino lo llama para pintarle la casa y que con eso no vive», remarcó el portavoz de Telde Responde.

Brito ha trabajado en la construcción de pintor, albañil o fontanero. En realidad, ha hecho «de todo», pero se quedó en paro con 36 años y, desde entonces, «ni un convenio municipal ni un convenio del Cabildo. No le han llamado nunca de ningún lado ».

A la intemperie día y noche y a base de suero, «lo asombroso es la fuerza que ha tenido Santiago. Ya hace ocho días -nueve hoy- que lo hizo y ha diluviado estos días lo que no está escrito que, además, en Telde ha sido una auténtica catástrofe ». La alcaldesa informó este jueves de que ha trasladado al Ejecutivo la situación de Santiago León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación