COMUNIDAD AUTÓNOMA

Los presupuestos de Canarias crecerán un 5,9% para 2016, hasta 7.113 millones

El presidente regional descarta nuevas subidas de impuestos

Los presupuestos de Canarias crecerán un 5,9% para 2016, hasta 7.113 millones EP

EP

Loa Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2016 crecerán un 5,9%, hasta situarse en 7.113 millones de euros, unos 400 millones más de los que hubo para este 2015 .

Así lo manifestó este sábado el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo , durante una rueda de prensa en la que hizo balance de los primeros 100 días de su equipo al frente de la Administración autonómica. «Tenemos una diferencia de 400 millones, pero los requisitos del déficit impuestos por el Ministerio y de la deuda de gasto nos van a dejar con un margen de aproximadamente 92 millones de euros», declaró mientras hizo especial hincapié en que tiene «claras» las prioridades de estos más de 90 millones: los servicios sociales.

Clavijo comentó que el Gobierno de Canarias no quiere que ocurra con este dinero lo que ocurrió en 2015, que la Prestación Canaria de Inserción (PCI) no fue presupuestada «adecuadamente» y hay que, vía ley de crédito extraordinaria, «suplir las deficiencias presupuestarias». «El Presupuesto 2016 va a cubrir las necesidades de la Consejería de Servicios Sociales, de tal forma que las expectativas de la PCI serán cubiertas íntegramente . Esa es una de las prioridades de este Ejecutivo».

No subirá impuestos

Cuestionado sobre las principales fuentes de financiación de la hoja de presupuestos 2016, el presidente señaló que son las transferencias y los impuestos , aunque matizó que no va a haber ningún incremento de la presión fiscal , sino que, por el contrario, habrá una bajada por el tipo reducido del IGIC y por el impuesto de donaciones y sucesiones. Para el máximo dirigente canario, esto supondrá una rebaja de la presión fiscal en las familias. « Ya hemos dicho que no prometimos bajar los impuestos . Lo que hemos dicho es que en la medida en que la economía evolucione, pues podremos analizar una reforma fiscal en su conjunto, no con medidas aisladas», explicó. «El incremento del presupuesto viene definido porque el crecimiento de la economía hace que nuestros ingresos suban en 280 millones y por la refinanciación de la deuda, en la que nos ajustamos al 0,3%. Esto da los 400 millones de euros más», ahondó el presidente regional.

Aquí, Clavijo insistió en que la realidad es que el déficit y la regla de gasto impiden aplicar la totalidad de este aumento. «Nos circunscriben a 120 millones, a los que hay que restar los 28 millones que costará la subida del 1% de los salarios de los funcionarios y nos quedamos con 92 millones, que tendrán la prioridad de cubrir la Consejería de Servicios Sociales », concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación