Cinco parques de Canarias en los que dejar a un lado el estrés
El Jardín Canario, el parque García Sanabria, el Palmetum... Propuestas para esos días en que el esparcimiento, especialmente en familia, es al fin posible
Actualizado: GuardarEl Jardín Canario, el parque García Sanabria, el Palmetum... Propuestas para esos días en que el esparcimiento, especialmente en familia, es al fin posible
12345Parque García Sanabria
El parque García Sanabria, en pleno corazón de la ciudad, es el pulmón y uno de los símbolos de Santa Cruz de Tenerife. Su amplísima colección de especies vegetales lo convierten en un magnífico jardín botánico en el que además se distribuyen obras escultóricas de artistas de tanto renombre como Pablo Serrano, Remigio Mendiburu, Jesús Soto o el inmortal Óscar Domínguez, que dejó su particular «Monumento al gato». En definitiva, más de 67.000 metros cuadrados en que pasear entre flora autóctona y exótica y en que mostrar a los más pequeños, también, el valor de la naturaleza y el arte.
Jardín Canario
El Jardín Botánico Viera y Clavijo, o simplemente Jardín Canario, sin duda hace honor a José de Viera y Clavijo, el pionero de las Ciencias de la Naturaleza en el Archipiélago. Una auténtica joya de Las Palmas de Gran Canaria, entre las localidades de Tafira Alta y Tafira Baja, con 27 hectáreas de extensión. En el Jardín Canario hay especies de todos los rincones del planeta, pero su vocación es el conocimiento de las flores y plantas endémicas de las Islas. En los últimos años, el Jardín Canario ha propiciado el descubrimiento y clasificación de gran número de nuevas especies.
Parque Doramas
El emblemático hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria se ubica precisamente en el centro del parque Doramas, que como también el parque Romano es una de las zonas verdes que tanto lustre dan al barrio residencial de Ciudad Jardín. El parque Doramas es uno de esos rincones que hacen bueno el dicho de «ideal para niños y no tan niños», con una superficie próxima a los 48.000 metros cuadrados. Fuentes en cascada, vegetación en la que destaca la flora de las Islas (dragos, ficus, palmeras...) y a solo un paso del muelle deportivo.
Jardín Botánico
El Jardín de Aclimatación de La Orotava o simplemente Jardín Botánico del norte de Tenerife, o incluso solo «El Botánico», cuyo nombre no obedece hoy a su ubicación geográfica exacta, pues está situado en el municipio de Puerto de la Cruz, se constituyó por Real Orden del Rey Carlos III de 17 de Agosto de 1788. El Botánico es hoy uno de los lugares de parada obligatoria para quienes visitan el norte de la isla del Teide, como obligado es también fotografiarse con la gigantesca higuera de Lord Howe a las espaldas. Bajo el suave clima portuense, el Jardín de Aclimatación permite contemplar importantes colecciones de plantas tropicales y subtropicales, con especial significación las variedades de palmeras, bromeliáceas, aráceas y moráceas. El Botánico es también una puntera institución científica en su ámbito.
Palmetum
El Palmetum, en Santa Cruz de Tenerife, no solo es único por estar considerado la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo, sino también porque sus 12 hectáreas de extension se asientan por lo que antaño fue un vertedero, siendo así un ejemplo de reconversión para el disfrute de la ciudadanía también único. En ello precisamente incidió Su Majestad el Rey Felipe VI durante su inauguración, en la que estuvo acompañado también por Doña Letizia.