economía

Valentín Parejo llama al diálogo si el tripartito de la capital quiere cambiar las zonas de gran afluencia turística

«Son tiempos de sacrificio, hay que sentarse a hablar», asegura el presidente de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan)

Valentín Parejo llama al diálogo si el tripartito de la capital quiere cambiar las zonas de gran afluencia turística abc

m. ramos

las palmas de gran canaria

A algo más de un año de su entrada en funcionamiento, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sopesa elevar al Gobierno de Canarias una nueva propuesta para modificar las zonas de gran afluencia turística, a efectos de horarios comerciales, declaradas en la ciudad el año pasado.

A priori, la previsión del consistorio es dejar como están las áreas de Puerto-Canteras y Vegueta-Triana, pero a las demás, y a las que también se permite la apertura de comercios en domingos y festivos, medita excluirlas como Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) . En concreto, la exclusión afectaría al área de Mesa y López, donde se encuentra El Corte Inglés, y al propio Centro Comercial Las Arenas, situado junto a la turística playa de Las Canteras y al Auditorio Alfredo Kraus.

Ahora que las tiendas vuelven a abrir los domingos coincidiendo con la nueva temporada de cruceros en la capital grancanaria, la corporación que dirige Augusto Hidalgo ha anunciado una ronda de encuentros con las patronales, sindicatos y otras organizaciones relacionadas con la anunciada medida para e scuchar y tomar nota de sus opiniones con respecto a un cambio que, de momento, es meramente teórico.

Para el presidente de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan), Valentín Parejo, es fundamental que todas las partes se sienten a negociar y, en un marco de entendimiento, alcanzar un acuerdo que satisfaga tanto a grandes establecimientos, almacenes y superficies como a las pymes comerciales de menor tamaño.

«Lo mínimo que se puede exigir es que se sienten con todos y que lleguemos a un consenso. Sentarse en mesas serias y hablar de forma seria, no con medias verdades , y buscar qué es bueno para la ciudad», sostuvo el presidente de la patronal. El país, Canarias y, por extensión el sector, tras atravesar una dura recesión, aún no ha salido de la crisis, aunque los indicadores marcan la senda de la recuperación, lo que significa, defendió, que todavía se requieren «sacrificios».

«Son tiempos de sacrificio y en una negociacion hay que dejarse algún pelo en la gatera . Si hay que modificar horarios u otras cuestiones, se verá, pero hay que sentarse a hablar», reclamó el también director regional de El Corte Inglés, quien adelantó que aún esperan reunirse con los responsables del Ayuntamiento para abordar el asunto.

«No se trata de apertura sí o de apertura no, o zona sí o zona no», sino de plantearse qué imagen se quiere transmitir de la capital a los turistas. «Si de verdad queremos una ciudad con una afluencia de cruceristas importantísima, ¿quieren que se encuentren ciudades fantasma, que esté todo absolutamente cerrado? », se preguntó Parejo.

«Tenemos que mostrar a los cruceristas que somos una ciudad viva»

«No hemos salido de la crisis totalmente. Tenemos que sacrificarnos, tenemos que mostrar a los cruceristas que somos una ciudad viva y que cuando vuelvan a sus países recomienden a aquellos cruceros que paran en Gran Canaria porque visitan una ciudad que es bonita , que les acoge bien y que pueden comprar o hacer lo que quieran», incidió.

Mesa y López fue declarada ZGAT a propuesta del Ayuntamiento en la etapa recién cerrada del alcalde conservador Juan José Cardona (PP). La resolución deja claro que la popular área de compras viene a ser «la puerta de entrada de los visitantes de cruceros». Además, la Viceconsejería de Turismo fundamentó su visto bueno en que se trata de una «zona de referencia» en la que «concurren las circunstancias de gran afluencia turística», plasma la citada Orden de 14 de agosto de 2014.

Más de un año después, Parejo confirmó que «los cruceristas sí compran y mucho. Siete días venden más que seis », al tiempo que recordó que el crecimiento viene por el consumo privado y público. No obstante, el presidente de Asodiscan dijo ser consciente de que el pequeño comercio tiene plantillas "muy ajustadas" y encaran un "sacrificio importante".

En la citada Orden publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el 25 de agosto del año pasado, la Confederación Canaria de Empresarios trasladó al Ejecutivo canario las alegaciones formuladas por la Federación Empresarial e Comercio de Las Palmas (Fedeco) y, en paralelo, la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa ( Cecapyme ) presentó su escrito de alegaciones.

"Ambos documentos presentan alegaciones idénticas y en los mismos términos. Asimismo, dichas alegaciones son las mismas a las presentadas en el trámite de audiencia practicado con fecha 15 de noviembre", constata la hasta hace poco denominada Consejería de Empleo, Industria y Comercio autonómica.

Como quiera que Las Palmas de Gran Canaria sigue cumpliendo con los requisitos objetivos para considerarse ciudad de interés turístico, "de entrada, el Ayuntamiento tendrá que justificar que ahora Mesa y López ahora no es una zona de gran afluencia turística", zanjó Valentín Parejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación