sociedad
Sólo dos de cada diez jóvenes canarios se puede emancipar
El informe «Juventud Necesaria» avisa del aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en las Islas
![Sólo dos de cada diez jóvenes canarios se puede emancipar](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/07/emancipacion-juventud-canarias--644x362.jpg)
Un informe del Consejo de la Juventud de España desvela que en Canarias sólo dos de cada 10 jóvenes pueden emanciparse, el desempleo juvenil está en el 57,4% , el riesgo de pobreza y exclusión social en este segmento de población se ha disparado desde 2007, y 11.209 personas, con edades comprendidas entre los 18 y 29 años, han tenido que salir al extranjero desde que estalló la crisis en 2007.
Noticias relacionadas
Así lo ha puesto de manifiesto el estudio «Juventud Necesaria» del Consejo de la Juventud de España, realizado por los docentes Stefano de Marco y Daniel Sorando. Como resultado del análisis, primero global -España en el marco de la Unión Europea-, y después particular -región por región incluyendo al archipiélago-, el informe advierte de que si continúa el panorama en las actuales condiciones, en los próximos diez años el coste de la emigración juvenil en Canarias puede ser de 3.667 millones de euros, es decir, superará con creces el presupuesto de Sanidad para este año (2.619 millones) en la Comunidad Autónoma.
«Lloriquear»
En este contexto, el entonces presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, animó a los jóvenes canarios a ser «ambiciosos» porque «lloriqueando porque no les dan cosas, no se consigue nada» , aseveró textualmente.
Considerando que el estudio del Consejo de la Juventud de España corrobora que 2007 fue un año de inflexión económica -y también electoral- para Canarias, el nacionalista, a las puertas de una oleada de recortes, invitó a los presentes en el acto de inauguración de las I Jornadas de Formación Profesional de la Familia de Administración, en el Instituto de Enseñanza Secundaria El Chapatal de Santa Cruz de Tenerife, a buscar «las posibilidades de trabajo en el sector privado» porque con los recortes que iba a activar su ejecutivo, iban a ser pocas las opciones de ser funcionarios «debido al ajuste de la Administración» , admitió.
Cuatro años después, el documento señala que la situación de la juventud en Canarias, «es muy complicada» y lo prueba que, ante la falta de expectativas laborales, el porcentaje de emancipados « no ha dejado de descender desde 2009 hasta resultar inferior a la media nacional al final del período estudiado», que abarca entre 2002 y 2014.
Constata que los jóvenes permanecen en sus hogares familiares hasta que «la estrategia familiar permite su emancipación, lo cual está condicionado por su inserción en el mercado laboral, en ausencia de políticas residenciales suficientes », y eso que Rivero anunció viviendas y alquileres por 200 euros para 50.000 jóvenes en mayo de 2007.
Pues bien, «el desempleo juvenil ha crecido de forma sobresaliente, hasta casi alcanzar el 60%» desde 2007 y la precariedad laboral se ha situado «levemente por encima de la media del conjunto del Estado, especialmente a partir de 2010», asevera.