Casa África recibió más de 1,5 millones de euros el año pasado

Su Consejo Rector considera prescritos varios pagos pendientes de dos cabildos

Casa África recibió más de 1,5 millones de euros el año pasado EFE

m. ramos

El Consorcio de Casa África recibió en el año 2014 cerca de 1 millón de euros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España. Este departamento transfirió 125.000 euros y su Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), 871.250 euros, lo que suman 996.250 euros transferidos en un solo ejercicio . La Agencia es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española y está adscrita al Ministerio a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (Secipi). En paralelo, para el mismo año, el Gobierno de Canarias aportó 500.000 euros , mientras que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria traspasó otros 180.000 euros .

Se trata de las principales transferencias que cada año efectúan las entidades consorciadas de Casa África y que costean sus gastos ordinarios y sus programas. Así se recoge en la Resolución del pasado 11 de septiembre de 2015 del Consorcio Casa África, por la que se publicaron este 22 de septiembre las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2014, así como el informe de auditoría en el Boletín Oficial del Estado (BOE) .

Allí se detalla, entre otras cuestiones, que el Consejo Rector del Consorcio Casa África, en su reunión del 4 de diciembre de 2014, consideró prescrito de oficio, «al haberse agotado los plazos legales, el derecho de cobro» por parte del Consorcio Casa África que dirige Luis Padrón de las aportaciones económicas previamente comprometidas, correspondientes a los ejercicios 2006, 2007, 2008 y 2009, y pendientes de abonar por los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote.

También anota que el Consorcio inició su actividad económica relacionada con el alquiler de bienes inmuebles el 28 de septiembre de 2012, lo que supuso el pago del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y del Impuesto sobre Sociedades, conforme al Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo. De acuerdo a la citada Resolución, las principales fuentes de ingresos siguen proviniendo de las instituciones que integran el Consorcio de Casa África, si bien el año pasado experimentó un significativo incremento en las colaboraciones con empresas privadas , esboza su memoria de actividades del mismo año.

De modo que constituyen tales fuentes de ingresos, «los derechos de uso y disfrute del edificio sede de Las Palmas de Gran Canaria», y las oficinas necesarias adicionales, y las transferencias que aporten las distintas instituciones integrantes del Consorcio en la cuantía que, para cada una de ellas, se fije mediante acuerdo de financiación adoptado por los distintos entes consorciados y que podrá tener vigencia anual o plurianual. «Casa África genera conocimiento mutuo y confianza hacia España y ofrece su sede como punto de encuentro», propone su memoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación