ECONOMÍA

Solo 14 grandes fortunas de Canarias declaran obras de arte tras la crisis

La cuantía total por joyas, pieles, coches de lujo y demás no llega a 27 millones; en 2007 casi alcanzaba los 75

Solo 14 grandes fortunas de Canarias declaran obras de arte tras la crisis J. M. SERRANO

M. Á. MONTERO

Por el Impuesto sobre el Patrimonio están obligadas a tributar las llamadas «grandes fortunas». Por lo tanto, este impuesto que gestiona la Administración autonómica da pistas para conocer los movimientos de las principales riquezas de cada región. Las estadísticas oficiales , en las que ha consultado ABC, descubren las fluctuaciones de inmuebles, valores o inversiones, por ejemplo, en los últimos años, es decir, los del inicio, apogeo y salida de la crisis (salida al menos en términos macroeconómicos). Entre estos datos figuran los relativos a los objetos de arte y antigüedades y a los vehículos, joyas, pieles y demás bienes suntuarios , esto es, de lujo. Unos datos que ponen de manifiesto cómo las grandes fortunas de Canarias se han visto en la necesidad de desprenderse de muchos coches de gama alta o de muchas obras de arte a consecuencia de la crisis.

A 31 de diciembre de 2013, hasta donde abarcan las estadísticas de la Agencia Tributaria , la cuantía total del epígrafe «objetos de arte y antigüedades» era un 72% inferior a la de 2007, el año que marcó el antes y el después del estallido de la crisis. Entonces eran 63 los canarios que declaraban poseer pinturas, esculturas y otros bienes de esta naturaleza cuyo valor ascendía a algo más de 2,1 millones de euros. En consecuencia, cada una de estas 63 grandes fortunas de las Islas tenía obras de arte y antigüedades que sumaban un precio medio de, exactamente, 33.511 euros. Seis años después, en 2013, aquellos 63 declarantes ya eran solamente 14 y aquellos alrededor de 2,1 millones no llegaban a 600.000 euros. Son muchos menos, por tanto, quienes manifiestan ante Hacienda ser propietarios de este tipo de bienes, aunque hay que puntualizar que, de media, los atesoran de mayor valor: 42.577 euros en objetos artísticos y antiguos posee cada uno de estos 14 ricos de la región que aún pueden encontrar refugio en el arte. La suma es 596.078 euros, un 71,8% menos que en 2007 .

Esta realidad de las grandes fortunas de Canarias contrasta con la de los más acaudalados de otras autonomías. Un claro ejemplo es el de Galicia. No en vano, en la comunidad del norte de la Península fueron 64 los ciudadanos que en 2007 declararon obras de arte, solo uno más que en el Archipiélago. Pero si los 63 de las Islas tenían cuadros, esculturas y demás que valían los susodichos 2,1 millones de euros, los 64 de Galicia tenían obras cuyo valor era de más de 30 millones . En 2013, los 63 canarios eran solo 14 y los 64 gallegos, 29. Veintinueve grandes fortunas que, sin embargo, poseían antigüedades y objetos artísticos de 44,4 millones de euros, es decir, 14,4 millones más que los que atesoraban aquellos 64 cuando aún había quienes negaban la crisis. Estas cifras revelan, pues, que la afirmación de que el arte y las antigüedades son en tiempos de crisis un refugio para los más acaudalados se cumple, efectivamente, en Galicia, no en Canarias . Eso y que las grandes fortunas de la región norteña, y ahí están nombres dignos de las listas de Forbes , como los de Manuel Jove , Amancio Ortega o Sandra Ortega , se sitúan, en general, varios escalones por encima de las del Archipiélago.

Joyas, abrigos de visón...

Los datos de la liquidación tributaria del Impuesto sobre el Patrimonio también permiten comprobar la sensible disminución del número de aquellos canarios que declaran vehículos ( coches de lujo, por ejemplo ), pieles, joyas, etcétera. El montante que 5.986 grandes contribuyentes de la comunidad autónoma declararon en 2007 en estos bienes suntuarios ascendió a casi 75 millones de euros. Tras el cambio de ciclo económico, los patrimonios sujetos al pago del impuesto que incluían vehículos de lujo, joyas y pertenencias de este tipo ya solo eran 1.376, un 77% menos. Además, aquellos cerca de 75 millones no llegaban a 26,5 . Hay que puntualizar de nuevo, no obstante, que la media de lo que esas 1.376 grandes fortunas poseen en coches, motos, joyas y restantes bienes es superior a la que disfrutaban los 5.986 ricos de 2007: 19.251 y 12.506 euros respectivamente. En definitiva, son menos pero atesoran más por cabeza .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación