tribuna abierta

Las Raíces, el monumento y Franco

La concentración supuso la puesta a punto de la organización del golpe de Estado en la isla y el Archipiélago

javier lima estévez

Tras los acontecimientos que se generaron a raíz de las elecciones de 1936, y la posterior elección por parte del Frente Popular de alejar a aquellos que pudieran ser sospechosos de actuar contra la República, Franco llega destinado a Canarias por el temor que el gobierno de Azaña podía tener de un nuevo intento de golpe, tal y como ocurriera el 10 de agosto de 1932 con el fallido golpe de Estado del general Sanjurjo, conocido como “la Sanjurjada”.

La llegada de Franco a Canarias sería un hecho clave para la organización de su alzamiento, por la libertad que acabaría obteniendo en tal lugar. El 17 de junio de 1936 se organizó la conocida reunión de los jefes y oficiales de la guarnición en Las Raíces, espacio situado en el monte de La Esperanza. Un hecho que el historiador Ramiro Rivas García señalaría en el libro coordinado por el catedrático de Historia Contemporánea de la ULL, Miguel Ángel Cabrera Acosta, con el título La Guerra civil en Canarias, donde afirma que esa reunión se generó como consecuencia “de la recepción ofrecida a los jefes y oficiales de la Escuadra. Esta concentración supuso la puesta a punto de la organización del golpe de Estado en la isla y el Archipiélago. De allí salieron los conjurados perfectamente aleccionados con las tareas y objetivos ya delimitados, aunque el golpe sufrirá aún varios retrasos”. Tan solo un mes después, el golpe acabaría obteniendo resultados favorables en las Islas, prolongándose su eco hasta la Península, iniciado un periodo de conflicto fraticida cuya finalización vendría marcada por la victoria del bando nacionalista en abril de 1939, apareciendo una nueva etapa caracterizada por todo un conjunto de efectos que extenderían sus consecuencias a lo largo del período conocido bajo el término de franquismo.

Consultando la prensa de la época, hemos logrado acceder a un documento publicado por el periódico Falange: diario de la tarde, y digitalizado por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del portal digital JABLE. En tal artículo se describe el acto desarrollado en el Monte de la Esperanza a raíz del evento organizado por la Hermandad de Alféreces Provisionales de Tenerife en octubre de 1958, con la finalidad de proceder a la “bendición del monumento que perpetúa el homenaje de lealtad de la guarnición de aquella isla a Franco en junio de 1936”, tal y como manifiesta el propio artículo. Presidió el acto el capitán general de Canarias, teniente general José López Valencia, asistiendo, además, el Gobernador Civil, Santiago Galindo Herrero y el prelado de la diócesis, Domingo Pérez Cáceres, que acudieron junto a otros miembros representativos de las dos provincias. Durante el evento se procedió a bendecir el monumento que había sido mandado construir por iniciativa del anterior Gobernador Civil de Tenerife, Andrés Marín Martín, ofreciendo una misa el sacerdote Jorge Daniel Pérez, antiguo alférez provisional. Según recoge la nota de prensa, notable sería el discurso de Santiago Galindo Herrero, interviniendo luego el capitán general de Canarias, recordando a los asistentes la participación de Franco y su papel en aquel lugar en 1936, matizando que “de aquella reunión nació la gran ilusión de la guerra libertadora y, por ello, se elevaba el monumento, cuya inauguración se retrasó hasta que pudiera ser realizada por los alféreces provisionales, ahora constituidos en Hermandad”, no dudando en destacar la lealtad y adhesión de todos los presentes a la obra del Caudillo.

Hoy, el monumento es objeto de discusión. Se formula y plantea su derribo, atendiendo a la Ley de la Memoria Histórica. Una decisión acertada para algunos e inoportuna para otros, que consideran que existen otros asuntos prioritarios. Destrucción o traslado parecen ser las dos únicas salidas que se observan para el futuro de un monumento que supera el medio siglo de existencia.

Las Raíces, el monumento y Franco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación