sociedad
Inminente encarcelamiento de la «abuela de Fuerteventura»
Sin indulto y con la salud delicada, guarda reposo en su casa. El ingreso en la prisión de Tahíche depende del criterio médico y este domingo acude al centro de salud para una nueva revisión
El Gobierno de Canarias rompió este sábado su silencio con respecto al caso de la apodada «abuela de Fuerteventura», Josefa Hernández, la sexagenaria enferma de diabetes y residente en Fuerteventura que se enfrenta a la cárcel por no derribar su casa al carecer de vivienda alternativa donde vivir ella, sus dos hijos y los tres nietos menores de edad que tiene a cargo.
Después de que su condena trascendiera a los medios de comunicación de todo el país, el consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Aarón Afonso, ha reaccionado exigiendo a través de un comunicado al Gobierno de Rajoy que se pronuncie «ya» sobre el indulto solicitado para la afectada.
El consejero reiteró que el derribo del inmueble lo ordenó una sentencia en 2012, pues fue levantada en lo que hoy forma parte de un parque natural de Betancuria . Sin embargo, este punto es controvertido puesto que otras versiones, como la del propio alcalde de Betancuria, Marcelino Cerdeña, apuntan a que la declaración de parque protegido pudo haber sido posterior a la edificación.
En cualquier caso, la sentencia es firme y la juez ha considerado que al no haberla cumplido en su integridad, lo que implica tirarla abajo al margen de las consecuencias personales y familiares para la condenada, debe cumplir 6 meses de cárcel en Tahíche, Lanzarote . Por lo pronto, Josefa Hernández ha recibido el alta hospitalaria y ha pasó el día guardando reposo en su casa por prescripción médica.
Como enferma de diabetes emocional, explicó su hija Minerva Zerpa, está en constante observación por si se le disparan los niveles de azúcar y hay que llevarla al centro de salud a toda prisa. Su ingreso en prisión es inminente, p uede producirse este mismo domingo o el lunes , la medida está condicionada a la evolución de su precario estado de salud, básicamente.
Su entorno está sometido a una doble presión. Por un lado, cuentan las horas con el temor de «la vayan a buscar» al domicilio para trasladarla a la cárcel; y, por otro, están pendientes de un indulto pedido al ministro de Justicia Rafael Catalá , «sin que hasta la fecha el Gobierno que preside Mariano Rajoy se haya pronunciado», reprochó el nuevo consejero canario. Aprovechó para expresar su «total disponibilidad» para reunirse con el ministro con el objetivo de «acelerar el proceso», algo que consideró «urgente» dadas las condiciones de la infractora , de 63 años y cabeza de familia.
Más de 25.000 firmas
Asimismo, el responsable político canario precisó que el departamento de Políticas Sociales, a instancias de la vicepresidenta Patricia Hernández , «lleva días» trabajando junto al Cabildo de Fuerteventura en «una línea urgente de ayuda» a la familia de Josefa Hernández.
«Ambas administraciones están comprometidas en hallar una solución social cuanto antes», aclaró. La iniciativa abierta en «change.org» en favor del indulto parcial ha recibido más de 25.000 firmas tres días. La petición se ha actualizado explicando que no pudo presentarse en la prisión como estaba previsto porque sufrió un desmayo .
Noticias relacionadas