La Palma recupera El Festivalito más genuino: talento sin alfombra roja
El cine de guerrilla invade la capital palmera y parte de la isla con la astronomía y las estrellas como uno de sus ejes
![La Palma recupera El Festivalito más genuino: talento sin alfombra roja](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/02/festivalito-lapalma-vuelve2--644x362.jpg)
Después de cinco años de obligada parada, cuando empezaba a ser un delicioso recuerdo, ha vuelto a sus esencias y se nota. El Festivalito de cine de La Palma ha invadido las señoriales calles de la capital y parte de la isla de rodajes improvisados, talleres y de proyecciones de cortos, estas últimas programadas en horas nocturnas aprovechando que el calor da una tregua.
Directores, productores, guionistas, actores y actrices noveles y veteranos conviven e intercambian puntos de vista, conocimientos y roles durante la semana que dura el renovado encuentro cinéfilo, y bautizado en su reestreno como «Festival de Cine de las Estrellas».
«Es una metáfora de la espiritualidad, el misticismo y de la búsqueda existencial en la que vivimos», subraya José Víctor Fuentes, alma mater del Festivalito y responsable de su creación y renacimiento. Por eso, «todas las películas son existencialistas» , lo que «no quiere decir que sean mascosas ni aburridas», ironiza.
Está dedicado a las estrellas porque cuando se las contempla se suele decir «menuda inmensidad, y te empiezas a hacer un montón de preguntas». Por analogía, explica, «las grandes películas nos hacen cuestionar un montón de cosas, y pensé qué metáfora más bonita, relacionar las estrellas del cielo con una película que te hace cuestionar cosas». Así surgió también el lema del Festivalito, el Ave Fénix.
Desde el viernes 24, más de dos centenares de profesionales del cine canario, nacional e internacional se han diseminado para rodar por cualquier rincón y hora que les cuadre con tal de completar a tiempo sus cortos , antes de que llegue el límite, pactado para la noche del jueves 30.
Las ganas de plasmar ideas y, sobre todo, de rodarlas, supera los límites espacio-temporales y es fácil encontrarse con una grabación a altas horas de la madrugada , en pleno almuerzo o en una excursión lúdica, como la del domingo pasado a la volcánica Fuencaliente.
A medida que han ido transcurriendo los días, la carrera por hacer realidad sus respectivos proyectos no planificados ha ido creciendo hasta alcanzar niveles compulsivos. En el Festivalito solo se habla, reflexiona y se ve cine.
«Los participantes se enfrentan al reto de idear una historia, buscar las localizaciones y formar un equipo técnico y artístico para rodar y editar un cortometraje durante el festival», apunta la organización a la hora de presentar el concurso llamado «Cine Xtremo» enmarcado dentro de la rutilante sección «La Palma Rueda» . Una prueba de fuego consistente en rodar «sin papeles», improvisando y dejándose llevar por la magia de la isla , que es mucha y variopinta.
Entre talleres, claquetas y proyecciones, el auténtico desafío del Festivalito es cogerle el pulso a las primeras de cambio. Hay directores que llevan equipos propios, otros que ruedan con su móvil, actrices que actúan pero también guionizan o dirigen. El objetivo de todos es común: hacer cine exhibiendo talento sin alfombra roja.
Otra de las novedades de esta maratoniana décima edición es su enfoque formativo. Alrededor de una veintena de adolescentes de la Escuela Juvenil de Actores «Cámara y Acción» de Las Palmas de Gran Canaria aprenden a hacerlo todo —escribir, grabar y producir— en una semana de intensa teoría y práctica.
Además, se proyectó «Slimane», en el Teatro Circo de Marte; y «Obra 67», en la Plaza de Santo Domingo, junto con el estreno mundial de «Entertainment» , dirigidas por David Sainz y producidas por Different Entertainment.
Noticias relacionadas